Sistema de Lavado a Tren Parado

Hoy os vamos a hablar de nuestro sistema de lavado a tren parado. El cual se realiza mediante dos conjuntos laterales, o módulos, que se desplazan longitudinalmente. Realizando una limpieza de toda la superficie lateral y testeras a una velocidad controlada, y utilizando diferentes equipamientos de lavado clasificables. Como: de frotación, eyección de agua y dosificación de producto químico.

Ciclo de lavado

El ciclo básico de lavado de este sistema se compone de dos maniobras. Por ello, la primera se realiza habitualmente en la misma dirección por donde ha accedido el tren a la zona de lavado. Efectuando un prelavado y un lavado con producto químico y frotación. Suponiendo la limpieza enérgica del tren con agua recuperada, lo que permite un menor consumo y un reaprovechamiento del agua de la instalación.  Una vez los módulos de ambos lados han alcanzado el final del convoy se inicia la segunda maniobra en marcha contraria, requiriendo del sistema de frotación para un mejor acabado. Pero en esta ocasión con agua desmineralizada u osmotizada, con el objetivo de aclarar la superficie, procediendo a la retirada de los restos de producto químico y suciedad que puedan quedar sobre la superficie.

Este sistema se puede completar con la limpieza frontal y trasera del tren, de forma automática, e incorporar un sistema de secado. Por lo que requiere este último una maniobra adicional de desplazamiento, o una mayor amplitud de los módulos de lavado.

El equipamiento es modular, adaptable y configurable según las necesidades de cada cliente. Pudiendo disponer de la longitud de recorrido necesaria para cada taller, programar diferentes ciclos o programas de lavado según las necesidades de cada centro y disponer de mayor o menor equipamiento en los propios módulos respondiendo a las prestaciones deseadas.

Adicionalmente, este sistema habitualmente incluye tomas de agua a alta presión para la limpieza manual de laterales, frontales o traseras o para la retirada de graffitis, de forma puntual.

Sistema de Lavado a Tren Parado

Descripción técnica del modelo básico

El sistema de lavado a tren parado funciona mediante módulos preparados (según las necesidades que se requieran) que se trasladan mediante un sistema de raíles paralelo a los raíles del tren. Por lo tanto, durante el recorrido de dichos módulos de lavado, el equipo, mediante sensores específicamente instalados para ello, realiza un proceso de lavado completamente automático desde el frontal hasta la trasera del tren.

Cada módulo de lavado incorpora:

  • Tanques de acumulo de agua
  • Tanques de acumulo de detergente
  • Cepillos
  • Sistema de bombeo de agua
  • Sistema de dosificación de detergente
  • Sistema de traslación del módulo
  • Tuberías con boquillas para la eyección de agua y agua con detergente
  • Motorización para el giro de los cepillos
  • Panel eléctrico de control
  • Sistema de sensores para automatizar el proceso de lavado

Descripción de los componentes lavado ferroviario a tren parado

  • Estructura de los módulos de lavado

La estructura de los módulos de lavado, fabricada en acero galvanizado, soporta los diferentes componentes implicados en el lavado de los trenes. Esta estructura se soporta en una base diseñada especialmente para que el desplazamiento del módulo se realice de forma suave por los carriles instalados en el suelo. Todo ello mediante cuatro o seis ruedas (dependiendo del equipamiento), traccionada por un motor de traslación situado en uno de los ejes.

  • Equipamientos auxiliares sobre módulo

Ambos módulos se equipan, en la zona interior, con su propio cuadro eléctrico, sistemas de bombeo, cúmulos de agua y producto químico, así como equipos de aire comprimido en caso de requerirse. Todo ello con el objetivo de minimizar las conducciones entre los módulos de lavado y los equipamientos externos, así como para posibilitar la independencia de maniobra.

  • Conducciones

Las conducciones en los módulos de lavado incluyen las conexiones hidráulicas con los diferentes puntos de eyección de agua. Así como la alimentación eléctrica de motores y sensores.

  • Sistema de eyección de agua y químicos

En la zona de lavado se encuentran los diferentes arcos de lavado, con las boquillas de eyección correspondientes. Así como en otros equipos los arcos se encuentran diferenciados, y cada gota de agua o de producto es eyectado por diferentes arcos. Este sistema incorpora de 2 a 4 tuberías fabricadas en acero galvanizado que realizan la eyección del agua y/o producto químico necesario en cada maniobra.

  • Sistema de frotación

Ambos módulos incorporan dos cepillos verticales para la limpieza de las superficies laterales. Así como cepillos verticales superiores con la inclinación necesaria para la limpieza de las testeras de los trenes.

Domo Medioambiente

Domo Medioambiente dispone de un equipo técnico especializado para asesorar y desarrollar las necesidades de todos sus clientes. Es más, acompañándolos en todas las fases de un proyecto, como en el caso del lavado en el sector ferroviario.

Nos ponemos a disposición del cliente para analizar el mejor equipamiento posible, valorando las diferentes alternativas de forma conjunta, con el objetivo de optimizar el lavado que requieren.

Lavado de tren al paso

El equipo de lavado ferroviario del que vamos a hablar hoy se caracteriza por ser al paso. Es decir, se basa en un sistema automático para el lavado exterior de tren al paso. Con la posibilidad de recuperación de aguas, con equipamiento totalmente modular, de fácil instalación y con un mínimo mantenimiento.

lavado de tren al paso lavado ferroviario al paso

Descripción de componentes

      1. Sistema de detección

Soporte galvanizado con sistema de detección mediante ultrasonidos con semáforo indicador de estado (rojo/verde). El soporte puede fabricarse en acero inoxidable para mayor protección y puede incluir un sistema de aviso acústico como aviso de inicio de proceso. 

     2. Línea de pre-aclarado / enfriamiento 

Soporte galvanizado que incorpora tubería fabricada en material plástico (PPEHD o PVC) con boquillas de 30o – 40o (8 x 2 unidades), divididas en 2 líneas una por cada lado. Tanto la tubería como el soporte pueden fabricarse en acero inoxidable para ofrecer una mayor protección. 

     3. Línea de rociado químico

Soporte galvanizado que incorpora una línea de boquillas (4 x 2 unidades), dividido en 2 líneas, una por cada lado. Tanto la tubería como el soporte pueden fabricarse en acero inoxidable para ofrecer una mayor protección. 

     4. Sensor de velocidad 

Primer sensor para confirmación de velocidad de entrada del tren en el sistema de lavado. El soporte puede fabricarse en acero inoxidable para mayor protección. 

     5. Cepillos verticales para limpieza de laterales 

Cuatro cepillos verticales, dos por cada lado, soportados completamente mediante estructura galvanizada con todos los elementos móviles fabricados en acero inoxidable. Los ejes de los cepillos verticales serán de aluminio con el objetivo de reducir el peso del conjunto para facilitar las maniobras de mantenimiento. 

     6. Arco de aclarado 

Soporte galvanizado que incorpora tubería fabricada en material plástico (PPEHD o PVC) con boquillas de 30o – 40o (8 x 2 unidades), divididas en 2 líneas una por cada lado. Tanto la tubería como el soporte pueden fabricarse en acero inoxidable para ofrecer una mayor protección. 

     7. Sistema de secado 

Sistema de secado del tren al paso mediante turbinas y bocas de eyección específicas al final del proceso. 

     8. Sensor de salida 

Segundo sensor de confirmación de velocidad correcta a la salida del sistema de lavado. 

     9. Grupos de bombeo y dosificación

Conjunto modular fabricado en acero inoxidable para el soporte de grupos de bombeo y dosificación. 

     10. Panel de control 

Cuadro eléctrico general de alimentación y control de la instalación, con posibilidad de conexión remota.  

Domo Medioambiente, especialistas en lavado industrial

Domo Medioambiente dispone de un equipo técnico especializado para asesorar y desarrollar las necesidades de todos sus clientes. Es más, acompañándolos en todas las fases de un proyecto, como en el caso del lavado en el sector ferroviario.

Nos ponemos a disposición del cliente para analizar el mejor equipamiento posible, valorando las diferentes alternativas de forma conjunta, con el objetivo de optimizar el lavado que requieren.

Lavado en el sector ferroviario

Equipos de lavado en el sector ferroviario

Desde los inicios de la compañía, Domo Mediombiente ha estado muy presente en el sector ferroviario. Entre otros, vinculado con Ferrocarrils Metropolitans de Barcelona, empresa destinada al servicio de transporte público ferroviario en la ciudad de Barcelona.

Inicialmente desarrollando el servicio de mantenimiento de los sistemas de tratamiento de las aguas procedentes del lavado del metro de Barcelona. Gracias a nuestra experiencia en equipamientos de lavado y el conocimiento de las distintas instalaciones, que nos condujeron a finalmente obtener la confianza de este cliente. No solo para llevar a cabo el mantenimiento de los equipos de depuración y lavado. Sino la aplicación de mejoras por obsolescencia de estos, la rehabilitación completa de algunos equipamientos de lavado, así como el desarrollo de proyectos para la instalación de nuevos sistemas.

Durante la larga trayectoria con un operador tan importante en relación con el transporte público ferroviario, pudimos aplicar nuestra filosofía técnica y de servicio en otros operadores como Ferrocarrils de la Generalitat de Cataluña o RENFE.

Proyectos internacionales

Con una amplia experiencia en el sector ferroviario, siendo conocedores de las premisas y complejidades de dicho sector, iniciamos nuestro camino. En la exportación de nuestras soluciones de lavado fiables, robustas y con la aplicación de las últimas tecnologías. Realizando el proyecto, fabricación e instalación del sistema de lavado de trenes al paso para el Consorcio Tren Eléctrico en Lima (Perú). Ubicado en la línea 1 tramo 2, con éxito, considerando que el sistema sigue en uso con una producción de lavado óptima.

Nuestra experiencia en el sector ferroviario nos ofrece un punto de vista único. Dotado de la última tecnología y métodos de fabricación. Lo que nos brinda las máximas garantías de éxito y durabilidad en todos los equipos instalados. Esta filosofía de servicio y soporte técnico al cliente nos asegura la plena satisfacción en nuestras instalaciones.

Lavado en el sector ferroviario

Domo Medioambiente

Domo Medioambiente dispone de un equipo técnico especializado para asesorar y desarrollar las necesidades de todos sus clientes. Es más, acompañándolos en todas las fases de un proyecto, como en el caso del lavado en el sector ferroviario.

Nos ponemos a disposición del cliente para analizar el mejor equipamiento posible, valorando las diferentes alternativas de forma conjunta, con el objetivo de optimizar el lavado que requieren.

Lavado ferroviario: Retos y soluciones 

Modelo de lavado

El lavado de medios de transporte ferroviarios, ya sea de personas como de mercancías, ofrece grandes retos tecnológicos tanto a fabricantes como a utilitarios.  

En la fase de diseño de los equipos de lavado, se deberán tener cuenta diversos factores. Con el fin de poder establecer las necesidades y características que debe cumplir el sistema al completo. De modo que pueda obtenerse el mejor rendimiento de lavado posible.  

Dichos factores pueden ser: Tipo de sistema de tracción (eléctrico o por combustión), posibilidad de lavado con el equipo parado o en movimiento, o recogida de aguas para posterior tratamiento, entre otros.  No obstante, dada la tipología de vehículo a lavar, el primer factor que deberá tenerse en cuenta en el diseño de este tipo de instalaciones será la seguridad. 

Es obvio la cantidad y gravedad de los posibles riesgos derivados durante el proceso de lavado de medios ferroviarios. Por lo que será indispensable el estudio y resolución de todos ellos dentro de las posibilidades técnicas para hacer el proceso de lavado viable.  

Adicional al sistema de lavado, se deberá tener en cuenta el espacio necesario para la recogida de aguas derivadas del proceso. Además de su posterior tratamiento ya sea para vertido o para reutilización.  

lavado industrial trenes

Lavados al paso y con vehículo parado

Al igual que en las instalaciones de lavado de vehículos terrestres, los sistemas de lavado de medio ferroviarios pueden clasificarse en: 

  • Lavado al paso, en los que el vehículo pasa a través de un sistema fijo de limpieza. 
  • Equipos en movimiento, dónde el tren permanecería estático en una vía de lavado en la que módulos independientes realizan la limpieza.  

Ambos sistemas ofrecen distintos retos de ingeniería y su elección va acorde a las diferentes necesidades y posibilidades del utilitario. Es fundamental realizar un estudio previo para asegurar la opción más adecuada para las necesidades en cada caso. Espacio disponible, frecuencia de lavados diarios a realizar, personal encargado, tipo de frotación y residuo a eliminar. Todo ello son múltiples variables que deben tenerse en cuenta para que los procesos de limpieza sean eficaces.  

Hay que prestar especial atención en el caso de vehículos ferroviarios con tracción eléctrica mediante catenaria. En el caso de los sistemas de lavado al paso, un vehículo en marcha pasará por la vía de lavado traccionado. Lo cual significa que la vía deberá estar completamente libre y despejada de elementos que puedan ocasionar posibles obstrucciones en la vía. Además, el sistema de lavado se realiza de modo completamente automático y deberá disponer de todos los elementos de seguridad necesarios. Para que, en caso de avería o fallo, la vía quede completamente libre y el tren pueda seguir circulando sin impedimento.   

El riesgo de tracción es menor en el caso de sistemas de lavado con el vehículo ferroviario parado. No obstante, los módulos de lavado deberán incorporar sistemas de seguridad que impidan su funcionamiento. Siempre que exista tensión en la catenaria, por lo que el sistema deberá estar completamente independizado.  

lavado industrial trenes

Accesorios y ayuda al ciclo de limpieza 

Sea cual sea el sistema escogido en cada caso, se deberá disponer de los accesorios más adecuados para que el lavado sea satisfactorio. En especial, la tipología de método de fricción sobre la carrocería (ya sea mediante cepillos, agua a presión o ambos) y el detergente a aplicar sobre ella.  

Es fundamental calcular los tiempos de actuación del producto detergente a utilizar. Ya que habitualmente los residuos que deberán eliminarse en este tipo de procesos de lavado suelen estar bastante adheridos a la carrocería. No obstante, esta suele tener capas de pintura y/o vinilos que deben tratarse con atención, por lo que la elección del químico a utilizar será de gran importancia.   

En el caso de accesorios manuales, básicamente para los sistemas de lavado con el vehículo parado, suelen componerse por métodos de fricción manual para operarios y lanzas de lavado manual a presión (sobre todo para la eliminación de grafitis sobre la carrocería).   

Un elemento a tener en cuenta para el estudio de residuos a eliminar en cada caso, será conocer los trayectos que el medio realiza: Línea soterrada, línea aérea o línea compuesta por ambas posibilidades. En cada casuística encontraremos una tipología de residuos adheridos distinta. 

lavado industrial trenes

Soluciones de tratamiento eficientes  

Sea cual sea la solución por la que se opte en cuanto al proceso de lavado, al paso o mediante vehículo parado, se producirá un gran volumen de agua residual. La cual debe conducirse a un sistema de tratamiento adecuado que permita disponer de un vertido controlado y dentro de los parámetros límites que indique el municipio en el que se ubique la instalación.   

En cualquiera de las posibilidades de lavado, se podrá disponer de fases de prelavado en las que aprovechar el agua residual tratada mediante ciclos de reutilización. Lo que permite reducir considerablemente el caudal de agua de red utilizado en cada proceso optimizando así el consumo.  

Domo Medioambiente, especialistas en el lavado industrial

Desde su nacimiento, Domo Medioambiente se ha especializado en el mantenimiento y diseño de instalaciones de lavado ferroviario. Contamos con personal con una amplia experiencia en el sector, que puede ayudarle a diseñar el equipo más adecuado a sus necesidades. Por eso no dude en contactar con nuestro departamento comercial para asesorarse en sistemas de lavado ferroviario.