Tratamiento de residuos persistentes
Tratamiento de residuos persistentes En ocasiones, el proceso de lavado…
Tratamiento de residuos persistentes
En ocasiones, el proceso de lavado de un vehículo de transporte por carretera se puede dificultar. En este artículo del blog vamos a hablar del tratamiento a seguir para el lavado eficaz y eficiente de los residuos persistentes que se pueden encontrar en el interior de una cisterna.
¿Cómo se deben tratar los residuos persistentes?
El proceso de lavado interior de una cisterna se caracteriza por el uso de varias tipologías de productos en un único sistema. Este proceso nos obliga a disponer de una tecnología flexible, para poder realizar el lavado de posibles residuos persistentes. Todo ello, son que signifique un mayor consumo al tratarse de residuos más ligeros.
Pero ¿Qué son y cómo se deben tratar los residuos persistentes?
Tanto en el sector de transporte químico como en el alimentario, existen ciertos productos de difícil tratamiento o incrustación sobre la superficie a los que conocemos como Persistentes.
Productos como el látex, en el sector químico, o el chocolate, en el sector alimentario, pueden considerarse como residuos persistentes al tener una mayor densidad, capacidad de incrustación sobre la superficie y variación de su estado de fase según condiciones ambientales (temperatura ambiental). Todas esas variables hacen que dichos productos deban tratarse con protocolos de lavado más completos para poder lograr su eliminación.
El proceso de lavado
Lo primero que se debe conocer sobre los residuos persistentes en una instalación de lavado son las características técnicas de este. Esto se consigue mediante una ficha de seguridad o de una descripción técnica por parte del propio fabricante.
El hecho de conocer la composición y las características técnicas del producto, va a facilitar a los operadores de lavado el uso de un protocolo adecuado. De modo que se puedan optimizar al máximo los recursos y a su vez, se eviten los excesos de consumo.
Hay ciertos criterios básicos que deben tenerse en cuenta a la hora de realizar la limpieza de un residuo persistente siguiendo la regla de limpieza del círculo de Sinner:
-
Contraste térmico
De qué modo puede ayudarnos un aumento de la temperatura del agua utilizada durante las distintas fases del proceso de lavado.
-
Acción mecánica
En este caso, al no disponer de un elemento mecánico que nos realice la acción de fricción, será la presión del agua de lavado la que tendrá esa misión. Por eso, es importante saber a qué presión mínima tiene resultados para la retirada del residuo.
-
Acción Química
Será imprescindible conocer las propiedades químicas del residuo a eliminar para poder escoger correctamente el detergente que deberíamos utilizar (ácido, alcalino, etc.).
-
Tiempos
Cada fase de lavado deberá tener unos tiempos estipulados por el operador de lavado De modo que el resto de criterios de limpieza actúen como es debido y se pueda eliminar todo el residuo adherido sobre la superficie.
protocolos extras
Cabe destacar que durante el tratamiento de residuos persistentes, algunos de estos residuos requieren de actuaciones extras a parte del propio lavado para optimizar los tiempos o reducir los consumos durante las distintas fases de limpieza. Es por ese motivo que algunas plantas de lavado interior de cisternas disponen de sistemas de calentamiento o equipos de vaporizado externos. De modo que las cisternas que transporten los productos comentados puedan pasar, previo al lavado, por protocolos que, mediante el diferencial térmico, ayuden durante la fase posterior de lavado.
En ciertas zonas geográficas de Europa, el contraste térmico durante los meses de otoño e invierno son tan drásticos que rápidamente solidifican sustancias como el chocolate, aceites vegetales como el aceite de palma o el Látex, entre otros productos. Lo que dificulta notablemente su limpieza de las cisternas necesitando previamente de un proceso térmico. De modo que la cisterna y/o el producto eleven su temperatura respecto a la ambiental y se encuentren en el punto óptimo de lavado.
Domo Medioambiente: Especialistas en Lavado Industrial Sostenible
En Domo Medioambiente nos adaptamos a la necesidades y disponibilidad de personal de cada uno de nuestros clientes. Desde instalaciones que empiezan desde cero con personal nuevo en el sector, hasta grandes empresas con equipo técnico propio.
Tras la implantación de cada instalación, realizamos jornadas de entrenamiento del personal con el fin de asegurarnos que el personal se sienta seguro con todos los equipos y disponga de toda la información necesaria para poder manejarla de forma correcta y segura. ¡Mejor imposible!
Dentro de nuestros servicios, asesoramos técnicamente a nuestros clientes ofreciéndoles formación continua sobre nuestros equipos e instalaciones, así como posibles oportunidades de mejora para optimizar el rendimiento de sus plantas. ¿Quieres saber más? ¡Contáctanos!