Proyecto: Sistema de soplado para camiones de transporte de Granza

Localización

Tarragona, Cataluña, España

Problema o necesidad del cliente

Se solicita el diseño de un sistema que permita retirar la granza acumulada en la carrocería de vehículos de transporte previo a su salida de la planta. Con el fin de evitar que se contamine la calzada. El sistema debe ser compacto y contar con la recogida del material retirado de la carrocería.

Principales soluciones y servicios implementados

  • Estructura robusta y con dimensiones a medida para vehículos de transporte industrial
  • Equipos de soplado industrial con alcance en todos los puntos del vehículo
  • Cuadro de control general con maniobras automáticas y manuales

Proyecto

lavado industrial Sistema de soplado para camiones de transporte de Granza

 

A menudo, los proyectos de limpieza requieren soluciones a medida que permitan al cliente disponer de una solución práctica a un problema muy concreto. En este caso, la problemática que recibimos en Domo Medioambiente fue encontrar una solución de limpieza utilizando como flujo el aire en vez del agua.

En este el proyecto de sistema de soplado para camiones de transporte de Granza, el problema del cliente era la precipitación de parte de la mercancía que se cargaba en los vehículos de transporte a la calzada urbana. Eso podía transcurrir en contaminación fuera de la planta, así como multas administrativas. Por lo que se necesitaba un sistema que permitiese retirar todo el material que estuviese sobre la carrocería, antes de que los vehículos abandonaran las instalaciones.

Con ese objetivo, se diseño un sistema compacto y cerrado que permitiese, mediante ventilación forzada, la retirada de la granza repartida por la carrocería y su posterior recogida. El sistema, además, dispone de un cuadro de control general que permite el accionamiento en modo automático y manual del equipo.

Domo Medioambiente, especialistas en lavado industrial

En Domo Medioambiente ofrecemos soluciones a tu medida, puedes consultarnos acerca de cualquier necesidad de lavado industrial para poder optimizar sus procesos y minimizar los costes que pueda suponerle los procesos de lavado ineficaces. Si requiere soluciones de lavado para problemas complejos no dude en contactarnos para que nuestro departamento técnico pueda ofrecerle una solución.

Sistemas de lavado de ruedas

Todo vehículo que pase por suelos con residuos con capacidad de adherencia sobre las ruedas y zonas bajas de la carrocería y chasis, corre el riesgo de contaminar posteriormente la calzada sobre la que circula. Lo que puede repercutir en un peligro para otros vehículos, así como posibles sanciones administrativas para la empresa. La acumulación de residuos sobre la carrocería no solo comporta problemas derivados de la contaminación del entorno. Si no que, además, puede provocar un mayor consumo de combustible del vehículo por la acumulación de peso sobre este. Puede incluso dañar por erosión o corrosión ciertos componentes del mismo.

Existen multitud de ejemplos en los que vehículos de carga circulan por zonas con riesgo de contaminación del vehículo: Canteras, minas, vertederos, plantas de producción, zonas en obras, etc.

Dada la variabilidad de residuos, zonas con contaminación y tipología de vehículos, existen distintas soluciones para la limpieza de ruedas y zonas bajas de vehículos. Es decir, hay diferentes opciones de sistemas de lavado de ruedas y bajos. Excluyendo el lavado manual mediante equipos de alta presión y teniendo en cuenta solo los equipos de lavado automático, se pueden clasificar en dos grandes grupos: Los sistemas de lavado a vehículo parado y en movimiento.

Pese a que en el mercado se pueden encontrar infinidad de opciones, en este artículo presentaremos algunas de las soluciones propuestas desde Domo Medioambiente para el lavado de ruedas y bajos.

Lavado con vehículo al paso

lavado ruedas y bajos camiones vehículos movimiento lavado industrial

En este caso se dispone de un sistema totalmente fijo sobre el cual circulará el vehículo. Se aplicará un flujo de agua con un caudal y presión concreto para la eliminación de los residuos adheridos sobre la superficie. Las características del caudal y de la presión son en función de la necesidad concreta del cliente: residuo, vehículo, frecuencia de lavado, etc.

Es habitual usar rampas con ángulos para que, a medida que el vehículo circula sobre ellas, se facilita la caída del residuo adherido sobre la superficie.

En estos sistemas se pueden utilizar dos métodos de limpieza distintos, según la necesidad de lavado que se requiera:

  • Boquillas fijas: Distribución de estas en diferentes puntos del sistema.
  • Elementos móviles: Cabezales rotativos de limpieza. Estos equipos ejercen una fuerza de fricción sobre la superficie que simula el efecto de frotación de un cepillo.

Lavado con vehículo parado

En el caso de los equipos con vehículo parado, el sistema es el que se encarga de realizar el lavado completo de la zona inferior del vehículo. Lo que obliga a disponer de un carro móvil y un foso por el que pueda trasladarse.

En función de la necesidad, el carro puede disponer de un mayor o menor número de accesorios. Utilizando en cualquier caso cabezales rotativos para la limpieza.

lavado ruedas y bajos camiones vehículo parado lavado industrial

Soporte y diseño

Los equipos de lavado de ruedas deben ceñirse a las necesidades concretas de cada problemática. Pues se trata de equipos que deben desempeñar una misión de forma repetitiva en el tiempo sin grandes cambios.

Por ese motivo, es importante disponer de un correcto diseño y cálculo de características técnicas (acumulo de agua, presiones, caudales, etc.). De modo que el sistema cumpla con su función en cada ciclo de lavado, pero manteniendo la inversión acorde a ello.

Domo Medioambiente

Si requiere un estudio para un sistema específico de lavado de ruedas o bajos de vehículos de transporte industrial, no dude en ponerse en contacto con nosotros para poder ofrecerle mayor información al respecto. Le acompañaremos durante todo el proceso para garantizar el mejor diseño y cualidades técnicas del equipo de lavado.

Buenas prácticas en centros de lavado

La normativa y las certificaciones son cada año más restrictivas que el anterior. Esto se debe a la motivación por lograr un mayor grado de calidad y optimización de las cargas transportadas. Este hecho es conocido por todo el sector del transporte industrial, y sobre todo en el transporte a granel en cisternas e iso tanques, tanto para los contenedores multimodales (terrestres, ferroviarios y marítimos), como los terrestres únicamente.

Por ese motivo, en el texto de hoy deseamos realizar un breve compendio de buenas prácticas en centros de lavado asociadas a dicha tipología de transporte. En concreto, a la parte específica del lavado de los medios anteriormente mencionados.

Registro, seguimiento y trazabilidad

En los centros de lavado interior de cisternas, es vital poder disponer de una correcta trazabilidad del medio a tratar. ¿Por qué? Pues para evitar posibles contaminaciones cruzadas, evitar la manipulación y carga de productos en cisternas inadecuadas y poder ofrecer a los encargados de cada vehículo un control detallado del circuito que seguirá cada equipo lavado.

En los registros de trazabilidad debe constar la mayor cantidad de información posible. Es indispensable:

  • La identificación del centro de lavado con su pertinente certificación
  • La fecha del último lavado previo al realizado en ese momento
  • La documentación correspondiente a las tres últimas cargas previas
  • El producto que se ha procedido a lavar de la cisterna
  • El detalle de todas las fases realizadas (Temperatura y presión del agua de lavado, tipo y cantidad de detergente, tiempos de lavado, etc.).

Es fundamental para la estación de lavado poder disponer de una base de datos que permita almacenar todos los procesos de lavado realizados. Esa base debe tener la suficiente cantidad de datos guardados en el tiempo para poder realizar un correcto trazado de todas las cisternas que hayan acudido a la instalación.

lavado cisternas camiones transporte criterios

Criterios de lavado

Los criterios de lavado a aplicar sobre cada producto forman parte del «Know How» de cada centro de lavado. La experiencia y formación de los técnicos de lavado son fundamentales para poder ofrecer servicios de calidad a los diferentes cargadores y transportistas. Este punto va a marcar la diferencia a la hora de completar las buenas prácticas en los centros de lavado.

No obstante, existen ciertas certificaciones que exigen protocolos mínimos ya establecidos en concepto de: Presión, Temperaturas, Tipología de detergentes… entre otros. Por ese motivo, es recomendable disponer de un sistema que permita obtener un detalle de todos los procesos aplicados a cada lavado. De este modo se puede demostrar al responsable de la cisterna que se han cumplido con las exigencias de cada producto.

Los sistemas centralizados de control de los parámetros (indicados a modo de ejemplo en el párrafo anterior) son también una herramienta de gran utilidad para los técnicos de lavado y/o encargados de mantenimiento. Gracias a ellos se pueden detectar posibles fallos y averías en la instalación. Por lo que es altamente recomendable disponer de equipos con el software capaz de aportar dicha información.

Instalación, maquinaria y materiales de conducción

Existen algunas diferencias entre los centros específicos para el lavado interior de productos químicos o alimentarios. Es importante conocer los criterios y exigencias de las diferentes certificaciones para evitar la contaminación, sobre todo en el caso del transporte de productos alimentarios. También hay que escoger correctamente la tecnología y materiales a emplear en el momento de diseñar la instalación de lavado.

Es necesario utilizar materiales aptos para las temperaturas y presiones que se emplearan en las diferentes fases de lavado. Así aseguramos que no se produzcan corrosiones en los diferentes puntos del circuito de alimentación y también se logra maximizar la vida útil de la instalación, así como minimizar las diferentes actuaciones de mantenimiento.

Respecto a los equipos de alimentación, en concreto, los grupos de bombeo y los generadores de agua caliente y vapor (calderas), es fundamental que sean aptos para el funcionamiento continúo. Deben proporcionar valores constantes de temperatura y presión para que las fases de trabajo determinadas se cumplan al completo.

En el caso de otros equipos periféricos, como los sistemas de secado para las instalaciones de lavado alimentario, se exigen filtraciones de mayor gradiente del aire que se introducirá en la cisterna. Por lo que se trata de consumibles (los filtros) a tener en cuenta como recambios.

personal técnico lavado transporte

Personal y actualización

Poder disponer de un centro totalmente actualizado con las diferentes normativas y certificaciones vigentes es vital para ser competitivo de cara a los diferentes transportistas y cargadores. Por eso, es altamente recomendable que el personal encargado de la limpieza de las cisternas se forme continuamente. Además, es necesario que disponga de todas las herramientas, de modo que le permita optimizar la máxima cada proceso de lavado.

Los operarios deben poder tener a su disposición equipos y herramental suficiente para que todas las actuaciones que realicen sobre la cisterna cumplan con todos los protocolos de Higiene y Seguridad.

Se deberá tener en cuenta que, en los centros certificados, es común que se practiquen auditorías/inspecciones de forma periódica. Por lo que mantener todos los criterios de buenas prácticas actualizados siempre facilitará la renovación de dichas certificaciones y la posibilidad de incrementar el volumen de negocio.

Domo Medioambiente: Siempre acompañando

Gracias a la larga experiencia de Domo Medioambiente juntamente con OMZ en el sector de lavado interior de cisternas, podemos ofrecer a nuestros clientes proyectos a medida como sistemas centralizados con un software propio. Este es capaz de proporcionar un control y trazabilidad exhaustivo de todos los procesos de lavado realizados en la instalación.

Contacta con nosotros para obtener más información al respecto. Te asesoraremos para optimizar tu planta de lavado.

Servicio de asistencia técnica especializado en lavado 

Descripción: Ingeniería de lavado

Prácticamente todos los planes de mantenimiento industrial, sobre todo en los sectores de transporte, deben incluir fases o procesos de lavado. Contar con un servicio de asistencia técnica para el lavado permite mantener los equipos en un estado óptimo de limpieza. Además, de que se minimizan las posibles causas de avería y eliminando el riesgo de contaminación en caso de llevar carga. Otro motivo por el que llevar a cabo este lavado es que ayudan a alargar la vida útil, así como evitar paradas inesperadas.
En el caso de los medios de transporte los procesos de limpieza son de vital importancia. Los residuos incrustados sobre las diferentes superficies del vehículo y/o contenedor impiden que se puedan realizar inspecciones visuales correctas. Con un buen lavado se detectan de forma precoz posibles averías futuras.

Existen diferentes variables que pueden influir en el momento de escoger el sistema de lavado industrial adecuado. Por eso necesario poder contar con especialistas que dispongan de la experiencia suficiente. Estos podrán aportar soluciones para la empresa, que sean viables tanto técnica como económicamente.

Una ingeniería especializada en los procesos de lavado industrial o ingeniería de lavado, tiene la capacidad de detectar las problemáticas y necesidades de limpieza, elaborar planes de mejora y ejecutar los proyectos acordes a las necesidades detectadas.

Ventajas del S.A.T.

Las actuaciones que se realizan frecuentemente sobre equipos electromecánicos en sistemas de lavado son por una avería o porque no actúan de forma correcta. En este proceso hay una gran parte del tiempo que se dedica a la detección y comprensión de los problemas que han causado dicha avería. Poder disponer de un servicio de asistencia técnica especializado permite minimizar considerablemente los tiempos de trabajo de detección, pudiendo así actuar sobre la avería de forma más rápida, cortando los tiempos de parada.

Durante las actuaciones que llevan a cabo los técnicos especialistas se suelen realizar comprobaciones de los elementos encargados de realizar los diferentes procesos de limpieza. Esto forma parte del asesoramiento que puede ofrecer un S.A.T. Además, se detectan posibles puntos de mejora que permitan optimizar los recursos de la instalación (consumo eléctrico, de agua, de combustible, etc.).
Disponer de un S.A.T. en instalaciones de lavado, equivale a poder contar con un equipo técnico cualificado que ponga a disposición del cliente su experiencia y la capacidad de resolver de forma preventiva o correctiva cualquier problemática de la planta.

técnico lavado camiones transporte

Optimización de recursos

Tal como se ha indicado anteriormente, el S.A.T. especializado en equipos de lavado va conjuntamente asociado a la participación del departamento de ingeniería. Este permite realizar estudios exhaustivos de la instalación con el objetivo de ofrecer las tecnologías más adecuadas para cada situación. En el caso de instalaciones ya existentes, la mejora y optimización de recursos.

Es de vital importancia que la industria sea responsable tanto con la seguridad de sus trabajadores como con el medio ambiente. Por lo que poder disponer de los análisis de optimización por parte de una ingeniería, permite garantizar los mejores resultados tras la puesta en marcha de los diferentes equipos.

Tener unos procedimientos y equipos de lavado adecuados también significa un menor consumo de recambios a largo plazo. Esto se debe a que, por ejemplo, ciertos residuos de carácter químico agresivo (como las sales o el smog), pueden deteriorar las superficies y materiales del vehículo y/o contenedor. Esto puede producir afectaciones que obliguen a sustituir las partes dañadas. Por ello es fundamental que se evite la incrustación de dichos residuos sobre las diferentes superficies. Eso es posible lograrlo mediante protocolos y equipos de lavado adecuados.

Formación y evolución constante

El trabajo de un S.A.T. no consiste únicamente en realizar los servicios técnicos de reparación o mantenimiento preventivo sobre las instalaciones. Si no que, tal como se ha comentado anteriormente, también permite asesorar al personal de planta instruyéndolo en las mejores prácticas. Además, se les ofrece una formación constante sobre los equipos que tienen a su cargo.

La formación del personal es vital para el correcto funcionamiento de cualquier planta, así como para la eficaz comunicación con el S.A.T. De modo que sea posible la detección, análisis y corrección de cualquier problemática en la menor cantidad de tiempo posible.

Domo Medioambiente: Siempre acompañando

Desde Domo Medioambiente disponemos de una dilatada experiencia como ingeniería de lavado lo que nos permite poner a disposición de nuestros clientes un equipo técnico capaz de asesorar y ofrecer todos los servicios de un Servicio de Asistencia Técnico completo.

Si desea obtener información acerca de los servicios de nuestro S.A.T no dude en contactar con nosotros.

PROYECTO

Instalación de sistema de limpieza interior de cisternas alimentarias.

Ubicación

Localización: Santo Domingo
País: República Dominicana

Necesidad o problema del cliente

Esta empresa ofrece servicios logísticos en Santo Domingo. Quiere implementar un nuevo servicio de lavado de interior y exterior de cisternas en la zona del Caribe, focalizado en la limpieza de isocontenedores. Domo Medioambiente está a cargo del proyecto. Esta es la segunda instalación de Domo Medioambiente en la zona, y una de las más completas hasta el momento.

Principales soluciones implementadas

• Grupos de alta presión con capacidad de 170 l/m a 110 bar. por línea.

• Caldera de vapor de 1.200 kg/h a una presión de 10 bar. y una temperatura máxima de 190,7ºC

• Equipo de descalcificación de agua de doble botella

• Equipo de dosificación de productos químicos en alta presión, con selección automática y enjuague de conducciones y cabezales entre productos

• Vaporizado: Sistema de suministro de vapor en pistas de lavado

• Calentamiento del agua por intercambio en alta presión

• Suministro de agua fría y caliente (hasta 95ºC) en pistas de lavado

• Equipos de lavado manual (pistolas de alta presión y toberas) con posibilidad de trabajo tanto con agua fría como con agua caliente (hasta 85ºC) gracias a un mezclador agua – vapor.

• Cabezales rotativos en acero inoxidable 316 con giro mediante eyección de agua

• Secado: Sistema de secado de interior de cisternas, con conos independizables

• Calentamiento del aire por intercambio de vapor/aire

• Filtro de aire G4 y filtro de vapor especifico

• Control remoto: Software específico para el control total y gestión de la planta

• Sistema de lavado exterior al paso: Doble arco de enjabonado para detergente alcalino y ácido, arco de lavado alimentado por bomba centrífuga con capacidad para entregar 200 lt/min a 15 bar y arco de enjuagado con agua descalcificada

Proyecto

Por un lado, se instala un equipo para la limpieza interior de vehículos cisterna que transportan productos alimentarios y químicos. Por otro lado, se instala una estación de lavado exterior automático, al paso.

Proyecto: instalación de sistema de limpieza interior de cisternas alimentarias

El sistema instalado cubre todas las fases del proceso de lavado y secado del interior de las cisternas. En este caso, este proyecto está especialmente diseñado para el lavado de cisternas de transporte de productos alimentarios, así como los accesorios de la cisterna (mangueras, mangotes, tapas, tuberías…).

Se ha instalado una pista para el lavado interior de cisternas alimentarias, y otra para la limpieza de productos químicos dotadas del equipamiento necesario para un servicio completo: uso de agua fría y agua caliente, vapor, dosificación de productos químicos y secado interior. Además, se desarrolló un software propio para gestionar y controlar toda la planta.

La tecnología utilizada realiza lavados más eficientes, además de proteger los grupos de bombeo alargando su vida útil. En primer lugar, disponen de variadores de frecuencia para optimizar su rendimiento, y en segundo lugar trabajan con agua a temperatura ambiente y sin producto químico, ya que se añaden tras la impulsión a alta presión mediante equipos de dosificación especiales y utilizando intercambiadores de calor.

Tu proyecto, con DOMO MEDIOAMBIENTE

Si su negocio necesita un sistema de lavado de interior cisternas o busca un proveedor experto para actualizar su instalación actual, en Domo Medioambiente podemos ayudarle. Como ingeniería experta en sistemas de lavado, adaptamos las soluciones de lavado ya existentes a sus necesidades, o desarrollamos proyectos a medida. Sea como sea, ¡tenemos la solución de lavado para su empresa!

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los cabezales rotativos en la limpieza del interior de cisternas

¿Qué es un cabezal rotativo?

Un cabezal rotativo es un equipo mecánico diseñado para poder realizar la limpieza de superficies tanto exteriores como interiores (cisternas de transporte líquido o pulverulento, entre otros) de vehículos de transporte industrial.

Este equipo destinado al lavado industrial consiste -de forma resumida- en un conjunto mecánico formado por varios engranajes que expulsan agua por sus boquillas generando una rotación de las mismas, a distinto caudal y presión. Según la necesidad de lavado, la rotación del cabezal puede ser de sentido único o doble. Los cabezales rotativos permiten una limpieza 360º, ya que giran en 2 o 3 dimensiones, formando un círculo o esfera.

Gracias a su flexibilidad de movimiento, permite alcanzar todos los puntos necesarios de la superficie a tratar con un efecto de limpieza mecánico similar al producido por un elemento de frotación como, por ejemplo, un cepillo. Puede limpiar cualquier superficie y acceder a los rincones más difíciles de la cisterna, incluyendo las esquinas del interior del depósito.

Siguiendo la analogía utilizada en otros artículos del blog, donde comparamos los grupos de bombeo con el corazón de la instalación, los cabezales rotores son las manos de esta instalación. Son la parte ejecutiva del equipo, donde se puede valorar de forma directa el funcionamiento de cualquier planta, pues a través de ellos se proporcionan las condiciones de caudal, presión y temperatura para limpiar el interior de cualquier cisterna, silo, contenedor, IBC, tanque, etc.

Elegir cabezales rotativos para un lavadero ¿en qué fijarse?

Para un centro de lavado, es imprescindible invertir correctamente y elegir bien quién será el suministrador de su sistema de lavado con cabezales rotativos. Te recomendamos consultar con un especialista en lavado industrial, pero -mientras tanto- te damos 7 claves para elegir bien.

1. Velocidad de rotación ajustable. La velocidad de rotación de los cabezales es otro de los factores que determina el resultado de la limpieza (además de la fuerza y la temperatura del agua). Para eliminar residuos y no dañar las superficies, estos sistemas deberían permitir regular la velocidad de giro.

2. Sin electricidad. A diferencia de otros sistemas de lavado industrial, la rotación de los cabezales se activa mediante el caudal y la presión del agua eyectada. El equipo basa su rotación en la reacción mecánica generada por la salida del agua, por lo que esta técnica no necesita motores, cables ni partes eléctricas. Así se simplifica el mantenimiento y el cumplimiento normativo.

3. Material. Actualmente, los cabezales están fabricados totalmente en acero inoxidable, un material robusto y duradero que ofrece garantías. Por ejemplo, componentes como los cabezales rotativos de lavado OMZ de Domo Medioambiente están fabricados en acero inoxidable 316, que además cumplen todos los requisitos para el lavado de cisternas de transporte alimentario.

4. Peso. Al elegir entre un fabricante u otro, es importante tener en cuenta el peso de los componentes. Lo más pesado no es siempre lo más resistente. Desde Domo Medioambiente recomendamos cabezales resistentes con un peso adecuado, que facilite su manejo y su mantenimiento.

5. Ahorro de espacio. Ten en cuenta el proyecto en su conjunto. Una instalación con Domo Medioambiente simplifica las conexiones, evita la acumulación de cables o mangueras hidráulicas en las zonas operativas de lavado, reduce el espacio que necesitarán los equipos y simplifica la movilidad de los operadores en zonas elevadas.

6. Manejabilidad. El peso y lo aparatoso de la instalación afectan directamente en la forma de trabajar de los operarios. A mayor dificultad y peso, más tiempo se destina a la limpieza y menos rentable es el lavado de las cisternas. Los cabezales de Domo Medioambiente tienen un peso reducido en comparación con otros equipos de lavado equivalente, para facilitar el trabajo del operador de lavado.

7. Seguridad y cumplimiento normativo. Ten siempre en cuenta los entornos de trabajo y las certificaciones necesarias, que añaden valor a tu negocio. En caso de trabajar con materiales potencialmente inflamables, un sistema de cabezales giratorios (sin motor ni electricidad) proporciona mayor seguridad y facilita la obtención de certificados como el certificado ATEX zona 0.

Certificación ATEX zona 0, más fácil con cabezales rotativos.

El lavado de interior de cisternas debe hacerse siempre de forma segura, especialmente cuando se limpian productos químicos o pulverulentos, por considerarse atmósferas explosivas.

Según la Directiva ATEX (descrita por la Unión Europea), los aparatos destinados a ser utilizados en entornos en los que existe riesgo de ignición deben tener la certificación ATEX zona 0. Los cabezales rotativos, que no necesitan motor ni partes eléctricas, simplifican la certificación y facilitan el cumplimiento normativo actual.

Accesorios

Una característica muy diferencial del lavado con cabezales rotativos es que no necesita mucho para funcionar y lavar con eficacia. Los cabezales rotativos y el agua son suficiente para hacer el trabajo de limpieza con éxito. No son necesarios complementos adicionales que incrementen el precio o la inversión en recambios ni dificulten la manipulación por parte del operario.

Los cabezales rotativos en la limpieza del interior de cisternas

Sin embargo, este sistema es ampliable y ajustable mediante opciones y accesorios que facilitan las labores de los operarios de limpieza: desde carriles de deslizamiento por la pista, polipastos para facilitar las maniobras de introducción y elevación hasta tuberías especiales para facilitar la introducción y favorecer la limpieza de la tapa de la cisterna, etc.

Si quieres saber cómo complementar tu equipo, en Domo Medioambiente tenemos un extenso abanico de accesorios para cabezales rotativos.

Mantenimiento de los cabezales rotativos

Los cabezales rotativos, pese a su robustez y fiabilidad requieren de un mantenimiento periódico (como cualquier otro equipo) para garantizar su buen estado y evitar problemáticas derivadas de su uso normal.

Los cabezales rotativos en la limpieza del interior de cisternas

Si ya tienes un lavadero, te recomendamos hacer un seguimiento periódico a tus instalaciones. Las acciones de mantenimiento de lavaderos de cisternas más frecuentes son:

• Comprobar el estado de las juntas, para asegurar que se mantiene el hermetismo y que el mecanismo interior está protegido

• Revisar el aceite interior, para evitar un desgaste prematuro de las piezas.

• Limpiar excesos de suciedad, que impidan la movilidad del rotor.

• Revisar la parte mecánica del interior del rotor, para detectar cambios en el equipo o anticiparse a posibles incidencias

Recuerda que el mantenimiento de la maquinaria debe realizarse por personal cualificado. Solo ellos podrán garantizar una nueva vida útil a largo plazo, potenciando el rendimiento y rentabilidad. Un rotor en buen estado proporcionará un lavado de calidad, que se traducirá en satisfacción de sus clientes.

Domo Medioambiente, especialista en lavado de cisternas

Utilizar cabezales rotativos de lavado de Domo Medioambiente, aporta múltiples ventajas al lavadero de cisternas que decide invertir en esta solución. Domo Medioambiente ofrece un amplio abanico de soluciones de lavado industrial, capaz de dar respuesta a cualquier necesidad de lavado de cisternas e isocontenedores, tanto del interior como del exterior.

Si su negocio necesita un sistema basado en la tecnología de los cabezales rotatorios o busca un proveedor experto para actualizar su instalación actual, en Domo Medioambiente podemos ayudarle. Como ingeniería experta en sistemas de lavado, adaptamos las soluciones de lavado ya existentes, o desarrollamos proyectos a medida. Sea como sea, ¡tenemos la solución de lavado para su empresa!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

PROYECTO: SISTEMA DE LAVADO INTERIOR DE CISTERNAS ALIMENTARIAS

Instalación de sistema de lavado interior de cisternas alimentarias y posterior renovación de las líneas de limpieza de productos químicos.

Ubicación

Localización: Castellbisbal, Barcelona
País: España

Necesidad o problema del cliente: lavado de cisternas

Nuestro cliente ofrece un servicio integral a empresas de transporte de productos líquidos.

Para ello, cuenta con unas instalaciones de más de 30.000 metros cuadrados en las que ofrece 150 plazas de aparcamiento para vehículos de gran tonelaje, gasolinera, taller mecánico y de pintura, lavado exterior, depot para contenedores y lavadero de cisternas químicas.

Cuenta con Domo Medioambiente para ampliar sus instalaciones de lavado: quiere añadir dos pistas específicas para el lavado interior de cisternas de transporte de productos alimentarios.

Principales soluciones implementadas

  • Grupos de alta presión con capacidad de 170 l/m a 110 bar. por línea.
  • Caldera de vapor de 3.000 kg/h a una presión de 11,76 bar. y una temperatura máxima de 190,7ºC
  • Equipo de descalcificación de agua de doble botella
  • Equipo de dosificación de productos químicos en alta presión, con selección automática y enjuague de conducciones y cabezales entre productos
  • Vaporizado: Sistema de suministro de vapor en pistas de lavado
  • Calentamiento del agua por intercambio en alta presión
  • Suministro de agua fría y caliente (hasta 95ºC) en pistas de lavado
  • Cabezales rotativos en acero inoxidable con giro mediante eyección de agua
  • Secado: Sistema de secado de interior de cisternas, con conos independizables
  • Calentamiento del aire por intercambio de vapor/aire
  • Filtro de aire G4 y filtro de vapor especifico
  • Control remoto: Software específico para el control total y gestión de la planta

Proyecto Castellbisbal

Esta es una de las instalaciones más completas instaladas por Domo Medioambiente, ya que cubre todas las fases del proceso de lavado y secado del interior de las cisternas. En este caso, este proyecto está especialmente diseñado para el lavado de cisternas de transporte de productos alimentarios, así como los accesorios de la cisterna (mangueras, mangotes, tapas, tuberías…).

Se instalaron dos pistas para el lavado interior de cisternas alimentarias, dotadas del equipamiento necesario para un servicio completo: uso de agua fría y agua caliente, vapor, dosificación de productos químicos y secado interior. Además, se desarrolló un software propio para gestionar y controlar toda la planta.

La tecnología utilizada realiza lavados más eficientes, además de proteger los grupos de bombeo alargando su vida útil. En primer lugar, disponen de variadores de frecuencia para optimizar su rendimiento, y en segundo lugar trabajan con agua a temperatura ambiente y sin producto químico, ya que se añaden tras la impulsión a alta presión mediante equipos de dosificación especiales y utilizando intercambiadores de calor.

Tras el éxito de este proyecto también se renovaron y rehabilitaron las pistas de lavado destinadas a la limpieza de productos químicos, utilizando la misma tecnología. A día de hoy Domo Medioambiente se encarga del mantenimiento de las instalaciones: incluyendo asesoramiento, revisiones periódicas, suministro de recambios, etc.

Tu proyecto, con DOMO MEDIOAMBIENTE

Si su negocio necesita un sistema de lavado de interior cisternas o busca un proveedor experto para actualizar su instalación actual, en Domo Medioambiente podemos ayudarle. Como ingeniería experta en sistemas de lavado, adaptamos las soluciones de lavado ya existentes a sus necesidades, o desarrollamos proyectos a medida. Sea como sea, ¡tenemos la solución de lavado para su empresa!

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Lavado de cisternas: grupo de bombeo de alta presión

¿Qué es un grupo de bombeo a alta presión?

Los grupos de bombeo de alta presión son equipos que proporcionan un flujo de agua, con variaciones de caudal y a una presión mínima de 100 bares. Estos equipos están compuestos por bombas de agua y también por elementos de seguridad y control necesarios para el buen funcionamiento del grupo y para la seguridad de los operarios. Además, pueden utilizarse mediante variadores de frecuencia, lo que permite arranques más suaves del motor y flexibilidad de funcionamiento, adaptando el caudal y la presión a las necesidades de cada instante.

La bomba de agua, la protagonista

En la mayoría de ocasiones, el interior de las cisternas tiene que lavarse con agua a alta presión. Para eso, los sistemas de lavado de interior de cisternas requieren de equipos de bombeo robustos. La bomba de agua es el corazón de cualquier instalación de lavado, ya que garantiza que el agua se aplique con la suficiente fuerza como para cumplir su objetivo: limpiar.

Beneficios de limpiar cisternas a alta presión

Optimizar la eficiencia de las estaciones de lavado

El impacto del agua a presión contra la superficie tiene tal fuerza que provoca un efecto similar al rozamiento con un elemento de frotación tipo cepillo, lo que facilita la retirada de la suciedad más incrustada.

El uso de agua en alta presión para la limpieza interior (y exterior) de cisternas, permite la optimización de los procesos, ya que reduce los tiempos de trabajo en las distintas fases y logra un menor consumo de agua.

Instalación de estación de lavado de cisternas e isocontenedores

¿Cómo debe hacerse la limpieza a presión?

Adaptar el caudal y la presión del agua, para una limpieza a presión adecuada

Existen variedad de cisternas y silos, y cada una tiene unas necesidades de limpieza diferentes, condicionadas por el material y por el elemento que contiene (y que se debe eliminar).

Considerando esa combinación de factores, cada contendor requerirá distinto caudal y presión para una limpieza óptima. En función de los objetivos de cada instalación, los valores de trabajo para una instalación de lavado a alta presión pueden establecerse en:

  • Caudal: de 30 hasta 300 litros por minuto
  • Presión: de 100 a 250 bar de presión de trabajo
  • Temperatura: hasta 95ºC

Evitar averías en los grupos de bombeo

Sistemas de control y seguridad

Para evitar averías en los grupos de bombeo, y sobre todo grupos de bombeo de alta presión, es necesaria la implementación de sistemas de control y seguridad que permitan detener el equipo tan pronto tenga señales de mal funcionamiento, como falta de alimentación de agua.

Agua a temperatura ambiente, sin productos químicos durante el bombeo

Por otro lado, es importante proteger los grupos de bombeo, ya que estos sufren durante el lavado a alta presión, sobre todo cuando se lava a altas temperaturas o se utilizan agentes agresivos (como productos químicos) en el interior de los cuerpos de los grupos de bombeo.

Para proteger la bomba, es recomendable trabajar con agua a temperatura ambiente siempre que sea posible y añadir los agentes potencialmente agresivos tras el bombeo. Así se evitan daños y se prolonga la vida útil de estos equipos, se reduce el riesgo de averías y se eliminan los sobrecostes derivados de las reparaciones.

Los centros de lavado necesitan grupos de bombeo firmes, eficientes y duraderos, para minimizar el paro de la instalación por averías. Al evitar que se estropeen, evitas también todos los problemas (o pérdidas) que supone tener la instalación parada mientras no funciona.

Para evitar averías en los grupos de bombeo existen soluciones que se pueden implantar en cualquier instalación como los sistemas de dosificación a alta presión de productos químicos, o los intercambiadores de calor, que incrementen la temperatura de trabajo. Estas soluciones evitan daños en los grupos de bombeo y optimizan el funcionamiento general de la instalación.

Domo Medioambiente, especialista en lavado de cisternas

Domo Medioambiente ofrece un amplio abanico de grupos de bombeo, capaz de dar respuesta a cualquier necesidad de lavado de cisternas e isocontenedores, tanto del interior como del exterior.

Si su negocio necesita un sistema de lavado a alta presión o busca un proveedor experto para actualizar su instalación actual, en Domo Medioambiente podemos ayudarle. Como ingeniería experta en sistemas de lavado, adaptamos las soluciones de lavado ya existentes, o desarrollamos proyectos a medida. Sea como sea, ¡tenemos la solución de lavado para su empresa!

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.