Contenedores RSU: lavado interior y exterior

El uso de contenedores es una solución multisectorial realizada para llevar a cabo el transporte de todo tipo de mercancías y residuos. Existe una gran versatilidad gracias a las diferentes tipologías que se pueden encontrar el mercado.

Y es que, cuando hablamos de contenedores RSU (recogida de residuos sólidos urbanos), su lavado puede suponer un reto según la morfología de los propios contenedores y la logística que se requiere para llevar a cabo su limpieza.

Por eso, en Domo Medioambiente hemos ofrecido desde nuestro inicio, soluciones novedosas para la limpieza, tanto interior como exterior de todo tipo de contenedores. En este artículo nos vamos a centrar en los contenedores RSU: lavado interior y exterior.

Contenedores RSU lavado interior y exterior

Sistemas de lavado interior y exterior

A continuación, se describen los principales equipos exponentes de nuestra amplia gama para la limpieza de contenedores destinados a la recogida de Residuos Sólidos Urbanos.

 

LSC: Lavado Semiautomático de Contenedores

Desde Domo Medioambiente hemos diseñado una gama específica de accesorios para facilitar el trabajo de limpieza y mantenimiento de cualquier flota de contenedores. Para ello, hemos aplicado nuestros años de experiencia con tal de poder optimizar la ejecución de los trabajos con los recursos necesarios.

Así es como nace LSC: el Lavado Semiautomático de Contenedores. Este es un sistema que ofrece una herramienta útil para los operarios que realizan la limpieza y además, el mantenimiento de dichos contenedores.

Contenedores: lavado interior y exterior

Equipo básico

El modelo LSC-Basic se basa en la necesidad de facilitar el trabajo al operario. Lo conseguimos mediante el volteo del contenedor, poniendo a disposición las herramientas necesarias, como alta presión con agua caliente, para mejorar las condiciones de trabajo y, a su vez, la productividad

lavado contenedores LSC-Basic

Equipo completo

La diferencia del modelo LSC-Plus es que este añade un cabezal rotativo en el sistema para un acabado final automático. Por lo que se aumenta la producción y se garantiza una limpieza completa del contenedor.

lavado contenedores LSC-Plus

El proceso de limpieza de cisternas

El proceso de limpieza interior de cisternas es una parte esencial de la cadena de suministro en productos químicos y alimentarios.

Las cisternas que deben limpiarse son las de transporte terrestre, marítimo o ferroviario; o cualquier receptor previamente usado para almacenar productos que posteriormente deban vaciarse.

Cisternas alimentarias

En el caso de los productos alimentarios, las cisternas deben limpiarse con una mayor frecuencia incluso en el caso de transportar un mismo producto para evitar la degradación biológica del remanente que pueda quedar tras el vaciado.

La limpieza se lleva a cabo mediante agua fría o caliente, adición de agentes limpiadores (ácidos o alcalinos) y, en algunos casos, disolventes.

proceso de limpieza de cisternas

Limpieza de residuos

Es importante tener en cuenta que de la planta de limpieza se generarán unos residuos que deberán ser controlados y tratados mediante sistemas adecuados para ello dada la variedad y complejidad de efluentes que puedan recibir.

SQAS y EFTCO

Para el lavado interior de cisternas, desde Domo Medioambiente, ofrecemos el asesoramiento y la capacidad de diseño e instalación de sistemas que cumplan con todos los requisitos de SQAS y EFTCO.

  • La SQAS (Safety and Quality Assessment Systems) es una evaluación que se realiza a las empresas en el sector de limpieza industrial (logística en general) para el cumplimiento de requisitos de calidad, seguridad y protección del medio ambiente tal como están definidos por la industria química para sus proveedores de servicios logísticos.

Sistemas de lavado compatibles con ECD 

  • La asociación EFTCO trabaja conjuntamente con las partes interesadas en materia de Seguridad, Medio ambiente, Educación y Mejoras Tecnológicas con el fin de certificar instalaciones de lavado que cumplan con las mayores exigencias.

Sistemas de lavado compatibles con ECD 

Si se cumplen con estos requisitos, una estación de lavado es por ende compatible con ECD, es decir que adquiere el certificado EFTCO bajo acuerdo con la Asociación Nacional de Limpieza. 

Este es el proceso de limpieza en una estación compatible con ECD.

Domo Medioambiente

Cada año, las regulaciones en materia de limpieza interior de cisternas, se rigen por una mayor exigencia de acabado y calidad con el fin de evitar accidentes y contaminaciones en el interior de los tanques, así como para garantizar una mayor seguridad tanto de los operadores como de los equipos logístico.

Por eso, desde Domo Medioambiente, apostamos por la actualización de los sistemas y equipos de lavado. Contando siempre con los 2 complementos de certificación necesarios: SQAS y EFTCO.

Si su negocio necesita un sistema de lavado de interior de cisternas o busca un proveedor experto para actualizar su instalación actual, en Domo Medioambiente podemos ayudarle. Como ingeniería experta en sistemas de lavado, adaptamos las soluciones de lavado ya existentes a sus necesidades, o desarrollamos proyectos a medida. Sea como sea, ¡tenemos la solución de lavado para su empresa!

Suministros específicos para el sector RSU

A continuación, se describen los principales servicios y suministros que Domo Medioambiente puede ofrecer dentro del sector RSU. Aplicando los conocimientos y experiencia adquirida durante los últimos casi 20 años. 

Y es que adicionalmente al diseño de soluciones de lavado específicas para el sector RSU, disponemos de una gama de los consumibles más habituales. Definidos específicamente para el uso en este sector. 

Suministros específicos para el sector RSU

     1- Ingeniería de lavado 

El know-how técnico y específico adquirido durante estos años nos dan una visión única del sector RSU, pudiendo ofrecer un servicio de ingeniería exclusivo. Desde proyectos a medida e implantaciones, hasta formaciones de uso de sistemas, ponemos a disposición del cliente un gabinete de ingeniería especializado. 

     2- Mantenimiento general

Toda instalación necesita de un seguimiento y un mantenimiento continuado, para optimizar su funcionamiento, minimizar paros y prolongar su vida útil. Disponemos de un servicio técnico a nivel nacional para efectuar mantenimientos de instalaciones de lavado, tanto preventivos como correctivos. 

mantenimiento general lavado RSU

     3- Productos químicos

Derivado de la experiencia en las diferentes instalaciones en las que hemos trabajado hasta la fecha, hemos podido desarrollar, en colaboración con una de las principales marcas a nivel europeo, una gama de productos químicos. Estos son específicos para el lavado de vehículos y contenedores, tanto interior como exterior, desde los parachoques traseros hasta la odorización de contenedores. 

     4- Cabezales rotativos

Gracias a nuestra representación de la empresa OMZ en España, disponemos de una gama de cabezales rotativos utilizados en el sector, como los requeridos por los vehículos lava-contenedores. Adicionalmente suministramos y reparamos cabezales rotativos a precios muy competitivos, ofreciendo la calidad de una marca líder en Europa, con garantías de fabricante. 

cabezales rotativos lavado industrial RSU

     5- Componentes

Disponemos de todos los accesorios utilizados en los diferentes centros de lavado, desde grupos de bombeo hasta mangueras de alta presión, de los principales fabricantes europeos. 

 

Domo Medioambiente, especialistas en lavado industrial 

No dude en contactar con nuestro departamento comercial para obtener más información sobre los suministros específicos para el sector RSU.

La experiencia y realización de más de 50 equipos ubicados en diferentes ubicaciones, tanto nacionales como internacionales, nos dan la fuerza de seguir desarrollando equipos para el sector de recogida de RSU. Nos focalizamos en hacer proyectos a medida con mejoras en las tecnologías implementadas y diseños más eficaces que permitan mejorar en la seguridad de los trabajadores y en la calidad de los ciclos de limpieza final. 

Recuperación de equipo de lavado exterior al paso 

Localización:

Bilbao, España 

Necesidad o problema del cliente:  

 El cliente solicita la actualización y recuperación de su equipo de lavado exterior al paso para vehículo de transporte industrial con carrocería irregular, tras más de 15 años en funcionamiento.    

Principales soluciones y servicios implementados:  

  • Revisión completa y mantenimiento de cabezales rotativos para lavado exterior   
  • Actualización de cuadro eléctrico y recableado 
  • Instalación de nuevo panel táctil y programa actualizado  
  • Revisión y mantenimiento de sistemas de bombeo  

 

Proyecto:  

Los sistemas de lavado exterior para carrocerías irregulares, o LCI según la nomenclatura interna de DOMO MEDIOAMBIENTE, son instalaciones que perduran a lo largo de los años. Gracias a las estructuras de acero inoxidable y los equipos de bombeo de alta fiabilidad instalados. Lo que permite realizar la limpieza de forma continua de grandes flotas de vehículos industriales. 

No obstante, con el paso de los años, algunos componentes pueden verse afectados por diferentes motivos. Por lo que la instalación requiere una revisión en profundidad. En el caso que nos ocupa, se planteó, junto a la revisión completa de los sistemas electro mecánicos, una actualización del cuadro de control general, del sistema táctil y el software incorporado en la instalación.  

Nuestro equipo técnico realizó una revisión exhaustiva siguiendo un protocolo de rehabilitación y posterior mantenimiento de equipos. Junto a una formación del personal, que permitiera al equipo seguir en funcionamiento tras más de 15 años en servicio.  

Recuperación de equipo de lavado exterior al paso en Bilbao

Tras la recopilación de datos del histórico del equipo se pudo verificar que hasta la fecha el sistema acumulaba más de 55.000 lavados con éxito. Lo que, tras 17 años en funcionamiento, significa prácticamente 10 lavados de vehículos industriales al día, cada día de la semana.  

Domo Medioambiente 

Si está pensando en la recuperación de equipo de lavado exterior al paso o está considerando rehabilitar una instalación de lavado industrial, no dude en contactar con nuestro departamento técnico para proporcionarle el asesoramiento necesario.  

Sistemas de lavado exterior

El sector del lavado industrial necesita herramientas específicas para la limpieza de las diferentes flotas de vehículos y contenedores que pone a disposición del servicio contratado. En cuanto a los sistemas de lavado exterior, estos requieren de una elevada adaptabilidad. En Domo Medioambiente ofrecemos una serie de soluciones ideales para cada caso, desde la completa automatización, hasta soluciones de lavado manual específicas. Adaptándonos a los diferentes requisitos y mejoras que nos trasladaban nuestros clientes. 

En acceso a planta o en fases intermedias de la instalación, proponemos sistemas para el lavado de todas las zonas exteriores de los vehículos: Sistemas de lavado al paso o en estático, con media y alta presión, con dosificación de detergentes y equipos de frotación mecánica si el proceso lo requiere. 

Estos sistemas son capaces de realizar un elevado número de lavados a la hora, lo cual facilita la limpieza de grandes flotas y minimiza los costes de lavado por la eficacia y el tiempo mínimo necesario. 

lavado exterior rsu

Lavado de carrocerías 

Para el lavado de vehículos con carrocerías irregulares disponemos con el sistema LCI, perfecto para flotas con un número significativo de vehículos a lavar de forma semanal. Es totalmente automático y cuenta con una gran adaptabilidad en la tipología de vehículos a lavar. Este es un equipo eficaz en el lavado RSU de mantenimiento de flotas, el cual permite realizar la limpieza de un camión con cisterna en un tiempo que oscila entre el 1’20” y los 2”. 

Como novedad, tras la crisis provocada por la pandemia del COVID-19, ponemos a disposición de nuestros clientes la posibilidad de añadir un equipo para la dosificación de producto químico desinfectante en la fase de aclarado final. Con el objetivo de poder desinfectar el vehículo al completo. Esto permite mejorar la seguridad, sobre todo, en la entrada de plantas de producción alimentaria. 

Fases del proceso de lavado 

1.- Detección automática del vehículo e inicio del proceso de lavado. Indicación de paso mediante señal luminosa (puede incluirse señal acústica). 

2.- Rociado con detergente cubriendo toda la superficie del vehículo y la cisterna. 

3.- Fase de actuación del detergente antes del aclarado; pausa con vehículo parado. 

4.- Enjuagado mediante los cabezales rotativos a media o alta presión facilitando la eliminación de la suciedad incrustada en el vehículo. 

5.- Aclarado final y posibilidad de adición de productos desinfectantes. 

Sistemas de lavado exterior 

Lavado de chasis 

Los sistemas para la limpieza de chasis y bajos de un vehículo, al paso o en estático, son equipos de gran robustez que permiten un proceso de limpieza muy concreto y con una elevada efectividad dada su facilidad de uso e instalación. 

  • Sistemas de lavado de chasis y ruedas al paso 

Permiten un mayor número de lavados a la hora y requieren una infraestructura mínima, así como un equipamiento y maquinaria reducido. Lo que ayuda a situar dicho equipo en entradas o salidas de instalaciones con poco espacio para procesos de este tipo. 

  • Sistemas de lavado de chasis en estático 

Permiten una mayor calidad de lavado dado que podemos incluir en el sistema fase de detergente y aclarado final, además del uso de cabezales rotativos para un lavado exhaustivo. Sistemas muy indicados en instalaciones dónde los vehículos transitan por caminos sin asfaltar o por vías con grandes cantidades de residuos que se adhieren a ruedas y bajos. 

Domo Medioambiente

Si su negocio necesita un sistema de lavado de exterior o busca un proveedor experto para actualizar su instalación actual, en Domo Medioambiente podemos ayudarle. Como ingeniería experta en sistemas de lavado, adaptamos las soluciones de lavado ya existentes a sus necesidades, o desarrollamos proyectos a medida. Sea como sea, ¡tenemos la solución de lavado para su empresa! 

Proyecto: Sistema de soplado para camiones de transporte de Granza

Localización

Tarragona, Cataluña, España

Problema o necesidad del cliente

Se solicita el diseño de un sistema que permita retirar la granza acumulada en la carrocería de vehículos de transporte previo a su salida de la planta. Con el fin de evitar que se contamine la calzada. El sistema debe ser compacto y contar con la recogida del material retirado de la carrocería.

Principales soluciones y servicios implementados

  • Estructura robusta y con dimensiones a medida para vehículos de transporte industrial
  • Equipos de soplado industrial con alcance en todos los puntos del vehículo
  • Cuadro de control general con maniobras automáticas y manuales

Proyecto

lavado industrial Sistema de soplado para camiones de transporte de Granza

 

A menudo, los proyectos de limpieza requieren soluciones a medida que permitan al cliente disponer de una solución práctica a un problema muy concreto. En este caso, la problemática que recibimos en Domo Medioambiente fue encontrar una solución de limpieza utilizando como flujo el aire en vez del agua.

En este el proyecto de sistema de soplado para camiones de transporte de Granza, el problema del cliente era la precipitación de parte de la mercancía que se cargaba en los vehículos de transporte a la calzada urbana. Eso podía transcurrir en contaminación fuera de la planta, así como multas administrativas. Por lo que se necesitaba un sistema que permitiese retirar todo el material que estuviese sobre la carrocería, antes de que los vehículos abandonaran las instalaciones.

Con ese objetivo, se diseño un sistema compacto y cerrado que permitiese, mediante ventilación forzada, la retirada de la granza repartida por la carrocería y su posterior recogida. El sistema, además, dispone de un cuadro de control general que permite el accionamiento en modo automático y manual del equipo.

Domo Medioambiente, especialistas en lavado industrial

En Domo Medioambiente ofrecemos soluciones a tu medida, puedes consultarnos acerca de cualquier necesidad de lavado industrial para poder optimizar sus procesos y minimizar los costes que pueda suponerle los procesos de lavado ineficaces. Si requiere soluciones de lavado para problemas complejos no dude en contactarnos para que nuestro departamento técnico pueda ofrecerle una solución.

Sistemas de lavado de ruedas

Todo vehículo que pase por suelos con residuos con capacidad de adherencia sobre las ruedas y zonas bajas de la carrocería y chasis, corre el riesgo de contaminar posteriormente la calzada sobre la que circula. Lo que puede repercutir en un peligro para otros vehículos, así como posibles sanciones administrativas para la empresa. La acumulación de residuos sobre la carrocería no solo comporta problemas derivados de la contaminación del entorno. Si no que, además, puede provocar un mayor consumo de combustible del vehículo por la acumulación de peso sobre este. Puede incluso dañar por erosión o corrosión ciertos componentes del mismo.

Existen multitud de ejemplos en los que vehículos de carga circulan por zonas con riesgo de contaminación del vehículo: Canteras, minas, vertederos, plantas de producción, zonas en obras, etc.

Dada la variabilidad de residuos, zonas con contaminación y tipología de vehículos, existen distintas soluciones para la limpieza de ruedas y zonas bajas de vehículos. Es decir, hay diferentes opciones de sistemas de lavado de ruedas y bajos. Excluyendo el lavado manual mediante equipos de alta presión y teniendo en cuenta solo los equipos de lavado automático, se pueden clasificar en dos grandes grupos: Los sistemas de lavado a vehículo parado y en movimiento.

Pese a que en el mercado se pueden encontrar infinidad de opciones, en este artículo presentaremos algunas de las soluciones propuestas desde Domo Medioambiente para el lavado de ruedas y bajos.

Lavado con vehículo al paso

lavado ruedas y bajos camiones vehículos movimiento lavado industrial

En este caso se dispone de un sistema totalmente fijo sobre el cual circulará el vehículo. Se aplicará un flujo de agua con un caudal y presión concreto para la eliminación de los residuos adheridos sobre la superficie. Las características del caudal y de la presión son en función de la necesidad concreta del cliente: residuo, vehículo, frecuencia de lavado, etc.

Es habitual usar rampas con ángulos para que, a medida que el vehículo circula sobre ellas, se facilita la caída del residuo adherido sobre la superficie.

En estos sistemas se pueden utilizar dos métodos de limpieza distintos, según la necesidad de lavado que se requiera:

  • Boquillas fijas: Distribución de estas en diferentes puntos del sistema.
  • Elementos móviles: Cabezales rotativos de limpieza. Estos equipos ejercen una fuerza de fricción sobre la superficie que simula el efecto de frotación de un cepillo.

Lavado con vehículo parado

En el caso de los equipos con vehículo parado, el sistema es el que se encarga de realizar el lavado completo de la zona inferior del vehículo. Lo que obliga a disponer de un carro móvil y un foso por el que pueda trasladarse.

En función de la necesidad, el carro puede disponer de un mayor o menor número de accesorios. Utilizando en cualquier caso cabezales rotativos para la limpieza.

lavado ruedas y bajos camiones vehículo parado lavado industrial

Soporte y diseño

Los equipos de lavado de ruedas deben ceñirse a las necesidades concretas de cada problemática. Pues se trata de equipos que deben desempeñar una misión de forma repetitiva en el tiempo sin grandes cambios.

Por ese motivo, es importante disponer de un correcto diseño y cálculo de características técnicas (acumulo de agua, presiones, caudales, etc.). De modo que el sistema cumpla con su función en cada ciclo de lavado, pero manteniendo la inversión acorde a ello.

Domo Medioambiente

Si requiere un estudio para un sistema específico de lavado de ruedas o bajos de vehículos de transporte industrial, no dude en ponerse en contacto con nosotros para poder ofrecerle mayor información al respecto. Le acompañaremos durante todo el proceso para garantizar el mejor diseño y cualidades técnicas del equipo de lavado.

Proyecto: Lavado manual de camiones de RSU

Localización

Sant Vicenç dels Horts, Cataluña, España

Problema o necesidad del cliente

En primer lugar, el cliente solicita un equipo compacto para el lavado manual de vehículos de recogida de residuos sólidos urbanos (RSU). Este debe ser mediante alta y baja presión. Por lo tanto el sistema debe permitir actuar al operario con flujo de agua a baja presión y alta presión a dos niveles:

  • A nivel de superficie
  • En un espacio elevado para actuar sobre la parte superior del vehículo

Principales soluciones y servicios implementados

  • Diseño de instalación de maquinaria de forma compacta en contenedor preparado 
  • Acondicionamiento de la parte superior para el acceso de personal
  • Sujeción de elementos de lavado a contenedor 
  • Equipos electro mecánicos de alta y baja presión para suministrar a los distintos puntos de uso  

proyecto lavado manual de camiones RSU residuos urbanos

Proyecto

En el caso que nos ocupa, para el Proyecto lavado manual de camiones RSU, el cliente disponía de un espacio muy limitado. Pero tenía un proceso de lavado muy definido: requería la instalación de los elementos necesarios para un lavado manual eficaz. Al mismo tiempo, que tenía que poder alcanzar hasta la parte superior del vehículo.

Una vez se dispuso de las necesidades concretas del cliente, se realizó un diseño en contenedor a medida, para una instalación en la ubicación en el menor tiempo posible. Además de incluyendo todos los elementos electromecánicos necesarios para las actuaciones de lavado comentadas.

Así pues, el equipo incluía el material y manguera necesaria para procesos de lavado a baja presión y gran caudal. Además, por separado, contaba con lanzas para el lavado con alta presión de mayor precisión. Realizado mediante postes distribuidos para facilitar las maniobras de los operarios y recogedores de manguera automáticos.

Domo Medioambiente, especialistas en el lavado industrial

En Domo Medioambiente nos adaptamos a las necesidades de cada cliente para ofrecer las mejores soluciones del lavado industrial. Por consiguiente, si desea obtener una solución de lavado a sus problemas, sea cual sea el sector, no dude en contactarnos para proporcionarle un estudio a medida.

Seguridad en el sector de la limpieza industrial

Las actividades alrededor del sector de lavado industrial comportan múltiples riesgos. Tanto para la seguridad de los operarios como para el medio ambiente. Por eso te contamos todo lo necesario acerca de la seguridad en el sector de la limpieza industrial.

Para empezar, es de vital importancia la elaboración de planes de seguridad completos. Así como disponer de todas las medidas necesarias para el cumplimento de cualquier operativa en condiciones de seguridad e higiene.

Puntos de lavado

Al trabajar directamente con los medios de lavado, los operadores de limpieza son los primeros afectados en términos de seguridad. Por ello es imprescindible que dispongan de todos los E.P.I (Equipo de protección individual) necesarios para poder realizar sus tareas de forma segura.

seguridad sector limpieza industrial e.p.i. equipo protección individual

En plantas con instalaciones de lavado industrial, los puntos de riesgo más destacables encontrados de forma habitual son:

  • Trabajos en altura 
  • Trabajos en espacios confinados 
  • Trabajo con agua a presión 
  • Trabajo con temperaturas elevadas 
  • Riesgo por contacto con sustancias químicas peligrosas

Es necesario que los equipos estén en buenas condiciones y dispongan de un mantenimiento periódico, según lo que indique el fabricante. De modo que todos los elementos, tanto de lavado como de seguridad, se encuentren en óptimas condiciones. Para permitir al operador trabajar con seguridad. 

Además de los E.P.I., también pueden adecuarse las instalaciones de modo que se minimice la posibilidad de que se produzcan accidentes durante la jornada como, por ejemplo:  

  • Suelos con pavimentos antideslizantes 
  • Rejas antideslizantes y según normativa de escaleras de acceso a zonas elevadas (p.e. zona superior cisterna) 
  • Calorifugado de los circuitos que puedan transportar fluidos a altas temperaturas 
  • Elementos de transporte de fácil acceso y maniobrabilidad para evitar cargar peso de forma repetitiva 

Es recomendable realizar comprobaciones y auditorías internas. De modo que se verifique que el personal dispone de todo el equipo de seguridad necesario en cada ocasión en materia de seguridad. También para realizar entrenamientos y formación continua. Además de obtener puntos de vista actualizados que ayuden a la empresa a mantener un óptimo criterio de seguridad laboral.

Circuito de agua

Todo proceso de lavado requiere un control de los residuos generados, y, en el mayor porcentaje de casos, un control del agua.

Cuando se realizan procesos de lavado industrial, es habitual generar un flujo de agua contaminada con niveles altos de residuos. En algunos casos, de residuos altamente contaminantes. Por ese motivo, es necesario disponer de un correcto sistema de tratamiento de aguas.

El objetivo principal del sistema de tratamiento será el de recoger y tratar las aguas para llegar a los límites de vertido permitidos. Según cual sea el efluente al que se deba verter dichas aguas (natural, de recogida industrial, urbano, a EDAR, etc.) el sistema de tratamiento deberá ser más o menos restrictivo.

Actualmente existen sistemas que además de tratar las aguas residuales generadas en los procesos de lavado, permiten la reutilización de parte de ellas mediante etapas de tratamiento específicas. Lo que genera un ahorro notable de agua en fases de lavado posterior.

tratamiento agua seguridad sector limpieza industrial

Higiene en sector alimentario

En el caso de los procesos de lavado industrial del sector alimentario, deben tenerse en cuenta también la seguridad ambiental y de posible contaminación de los equipos a lavar.

Para ello, existen diferentes protocolos de esterilización y medios de protección de los operarios que eviten la contaminación de las superficies lavadas.

En este caso, deberá tratarse no únicamente el agua residual producida mediante sistemas de depuración, tal como se ha comentado anteriormente. Sino también el agua de entrada y utilizada para el proceso de limpieza. De modo que se evite el contacto de cualquier microorganismo no deseado con la superficie a lavar.

Domo Medioambiente: Siempre acompañando

Gracias a la larga experiencia de Domo Medioambiente juntamente con OMZ en el sector de lavado industrial, podemos ofrecer a nuestros clientes asesoramiento para la mejora de los sistemas de seguridad de las plantas de lavado industrial.

No dude en contactar con nosotros para obtener más información al respecto y poderle asesorar para optimizar su planta de lavado.

Estudio de lavado: la aspersión

En este post vamos a prestar atención a los procesos de lavado para que sean óptimos según cada caso. El artículo se centra en la aspersión, siendo uno de los puntos más importantes en el estudio de lavado.

ASPERSIÓN

La elección de los eyectores o boquillas que deben utilizarse para la aspersión de agua y producto químico en cada sistema en singular, es una cuestión de gran importancia. De ello dependerá el caudal y presión de agua con la que se pueda rociar las paredes y superficies del objeto a lavar.

La distribución y diseño de los aspersores se realizará según las necesidades del propio equipo. Y en función de si se trata de un sistema de lavado mediante alta presión o por frotación como, por ejemplo, con cepillos. En este último caso, es habitual que las boquillas se distribuyan en dos circuitos por cada cepillo:

  • CIRCUITO 1: Humidificación cepillo
  • CIRCUITO 2: Actuación sobre superficie

Si la obra y el sistema lo permite, ambos circuitos se distribuirán desde una misma tubería, cubriendo diferentes zonas según el ángulo de las mismas.

La boquilla pulverizadora transforma la energía de presión total de un líquido en energía cinética. Esta última es utilizada para atomizar el líquido en pequeñas partículas y distribuirlas uniformemente de acuerdo con la geometría deseada.

En ciertos casos, la energía cinética es utilizada para conferir al líquido una mayor penetración. En otros, la boquilla permite obtener un caudal variable en función de la presión. La cual se puede fácilmente calcular gracias a diferentes tablas.

CAUDAL

El caudal se determina por el diámetro interno de paso así como por la presión ejercida.

En general la relación entre el caudal y la presión es la siguiente:

Siendo Q1 y P1, el caudal y la presión conocidas. Q2 es el caudal resultante en función de la presión escogida P2. Todas las tablas tienen como dato constante el fluido que pasa: agua.

Para los líquidos cuya densidad especifica es distinta de 1, es preciso multiplicar por los factores de conversión indicados en la tabla inferior:

TIPOLOGÍA DE BOQUILLAS

En el mercado se dispone de una amplia gama de boquillas que permiten resolver cualquier problema de pulverización. Con el fin de poder clasificarlas, se pueden describir todas ellas en las siguientes categorías principales:

En el diseño de cualquier equipo de limpieza habrá que tener en cuenta cual es la tipología de boquilla más adecuada de modo que el caudal, presión y pulveración sean las idóneas para el objeto o vehículo a lavar.

ÁNGULO DE ASPERSIÓN

El ángulo de aspersión es medido generalmente cerca del orificio. Aumentando la distancia de medición, se pierde precisión a causa de la gravedad y de las condiciones ambientales. Es conveniente igualmente saber que un aumento de la viscosidad del producto reduce el ángulo de aspersión.

En la tabla siguiente se indica las coberturas teóricas a diferentes distancias en función al ángulo de aspersión.

IMPACTO

La fuerza de impacto de una pulverización depende principalmente del caudal, de la presión y de la forma del chorro. Los impactos más importantes se obtienen con las boquillas de chorro rectilíneo y de chorro plano, y las más débiles con las boquillas de cono lleno y cono vacío de gran ángulo de aspersión.

Si tienes alguna duda sobre el estudio de lavado, y más concretamente sobre la aspersión y todos sus ámbitos, no dudes en contactar con Domo Medioambiente.

Navegación de entradas