Proyecto: Servicio de Asistencia Técnica y seguimiento personalizado

Necesidad o problema del cliente

Necesidad de mantener un seguimiento técnico de los equipos instalados y resolución rápida de averías, a través de nuestro Servicio de Asistencia Técnica y seguimiento personalizado.

Principales soluciones y servicios implementados

Las instalaciones de lavado deben estar preparadas para trabajar de forma ininterrumpida y siempre a disposición de cualquier necesidad puntual que aparezca. Es por ese motivo que se debe disponer de un equipo técnico específico para toda la maquinaria. Además de los elementos involucrados en el proceso de lavado, que son de suma importancia.

Servicio de Asistencia Técnica y seguimiento personalizado

Proyecto

A lo largo de los años, desde DOMO MEDIOAMBIENTE hemos desarrollado un servicio específico de Servicio de Asistencia Técnica específico para atender posibles anomalías de los equipos instalados.  

Aprovechando las últimas tecnologías en comunicación remota, desde la comunicación personalizada directamente con nuestro servicio técnico, hasta la conexión directa de los sistemas por red para un seguimiento en remoto. Nuestro departamento técnico tiene capacidad para ofrecer un amplio rango de posibilidades de seguimiento del sistema a nuestros clientes. De modo que tengan a su disposición en todo momento un técnico que pueda darles solución a cualquier problemática que se presente durante el trabajo del día a día.  

Los equipos de última generación incorporan elementos que permiten a nuestro equipo técnico, siempre que el cliente lo solicite y de autorización, acceder al sistema y ver de forma remota las causas de las anomalías en directo. Y de este modo, ofrecer una respuesta inmediata.  

Gracias a dicha comunicación, se pueden evitar fácilmente paros prolongados de las instalaciones por anomalías de trabajo. Además de coordinar los trabajos periódicos de mantenimiento, revisiones y posibles reparaciones programadas.  

Domo Medioambiente

En Domo Medioambiente estamos especializados en el lavado industrial y ofrecemos soluciones a medida para nuestros clientes. Por eso, cuando piense en instalar un equipo de lavado industrial, no dude en consultarnos acerca de nuestro Servicio de Asistencia Técnica y seguimiento personalizado, y servicio postventa, para una mayor tranquilidad.  

Sistema de Lavado a Tren Parado

Hoy os vamos a hablar de nuestro sistema de lavado a tren parado. El cual se realiza mediante dos conjuntos laterales, o módulos, que se desplazan longitudinalmente. Realizando una limpieza de toda la superficie lateral y testeras a una velocidad controlada, y utilizando diferentes equipamientos de lavado clasificables. Como: de frotación, eyección de agua y dosificación de producto químico.

Ciclo de lavado

El ciclo básico de lavado de este sistema se compone de dos maniobras. Por ello, la primera se realiza habitualmente en la misma dirección por donde ha accedido el tren a la zona de lavado. Efectuando un prelavado y un lavado con producto químico y frotación. Suponiendo la limpieza enérgica del tren con agua recuperada, lo que permite un menor consumo y un reaprovechamiento del agua de la instalación.  Una vez los módulos de ambos lados han alcanzado el final del convoy se inicia la segunda maniobra en marcha contraria, requiriendo del sistema de frotación para un mejor acabado. Pero en esta ocasión con agua desmineralizada u osmotizada, con el objetivo de aclarar la superficie, procediendo a la retirada de los restos de producto químico y suciedad que puedan quedar sobre la superficie.

Este sistema se puede completar con la limpieza frontal y trasera del tren, de forma automática, e incorporar un sistema de secado. Por lo que requiere este último una maniobra adicional de desplazamiento, o una mayor amplitud de los módulos de lavado.

El equipamiento es modular, adaptable y configurable según las necesidades de cada cliente. Pudiendo disponer de la longitud de recorrido necesaria para cada taller, programar diferentes ciclos o programas de lavado según las necesidades de cada centro y disponer de mayor o menor equipamiento en los propios módulos respondiendo a las prestaciones deseadas.

Adicionalmente, este sistema habitualmente incluye tomas de agua a alta presión para la limpieza manual de laterales, frontales o traseras o para la retirada de graffitis, de forma puntual.

Sistema de Lavado a Tren Parado

Descripción técnica del modelo básico

El sistema de lavado a tren parado funciona mediante módulos preparados (según las necesidades que se requieran) que se trasladan mediante un sistema de raíles paralelo a los raíles del tren. Por lo tanto, durante el recorrido de dichos módulos de lavado, el equipo, mediante sensores específicamente instalados para ello, realiza un proceso de lavado completamente automático desde el frontal hasta la trasera del tren.

Cada módulo de lavado incorpora:

  • Tanques de acumulo de agua
  • Tanques de acumulo de detergente
  • Cepillos
  • Sistema de bombeo de agua
  • Sistema de dosificación de detergente
  • Sistema de traslación del módulo
  • Tuberías con boquillas para la eyección de agua y agua con detergente
  • Motorización para el giro de los cepillos
  • Panel eléctrico de control
  • Sistema de sensores para automatizar el proceso de lavado

Descripción de los componentes lavado ferroviario a tren parado

  • Estructura de los módulos de lavado

La estructura de los módulos de lavado, fabricada en acero galvanizado, soporta los diferentes componentes implicados en el lavado de los trenes. Esta estructura se soporta en una base diseñada especialmente para que el desplazamiento del módulo se realice de forma suave por los carriles instalados en el suelo. Todo ello mediante cuatro o seis ruedas (dependiendo del equipamiento), traccionada por un motor de traslación situado en uno de los ejes.

  • Equipamientos auxiliares sobre módulo

Ambos módulos se equipan, en la zona interior, con su propio cuadro eléctrico, sistemas de bombeo, cúmulos de agua y producto químico, así como equipos de aire comprimido en caso de requerirse. Todo ello con el objetivo de minimizar las conducciones entre los módulos de lavado y los equipamientos externos, así como para posibilitar la independencia de maniobra.

  • Conducciones

Las conducciones en los módulos de lavado incluyen las conexiones hidráulicas con los diferentes puntos de eyección de agua. Así como la alimentación eléctrica de motores y sensores.

  • Sistema de eyección de agua y químicos

En la zona de lavado se encuentran los diferentes arcos de lavado, con las boquillas de eyección correspondientes. Así como en otros equipos los arcos se encuentran diferenciados, y cada gota de agua o de producto es eyectado por diferentes arcos. Este sistema incorpora de 2 a 4 tuberías fabricadas en acero galvanizado que realizan la eyección del agua y/o producto químico necesario en cada maniobra.

  • Sistema de frotación

Ambos módulos incorporan dos cepillos verticales para la limpieza de las superficies laterales. Así como cepillos verticales superiores con la inclinación necesaria para la limpieza de las testeras de los trenes.

Domo Medioambiente

Domo Medioambiente dispone de un equipo técnico especializado para asesorar y desarrollar las necesidades de todos sus clientes. Es más, acompañándolos en todas las fases de un proyecto, como en el caso del lavado en el sector ferroviario.

Nos ponemos a disposición del cliente para analizar el mejor equipamiento posible, valorando las diferentes alternativas de forma conjunta, con el objetivo de optimizar el lavado que requieren.

Sistemas de tratamiento de aguas

Un sistema de lavado completo necesita de un tratamiento previo y posterior del agua. En otras palabras, sistemas de tratamiento de aguas. Tanto para mejorar la eficacia del propio sistema, como para garantizar un correcto vertido del agua utilizada. 

En Domo Medioambiente, ofrecemos la posibilidad de analizar las necesidades derivadas del lavado. Para adecuar el sistema de tratamiento de aguas a los requisitos de la instalación. 

sistemas de tratamiento de aguas

Sistemas para el tratamiento de aguas procedentes del lavado 

A continuación, se describen los principales equipos exponentes de nuestra amplia gama para la depuración y tratamiento de aguas. Todas procedentes del lavado interior y/o exterior de vehículos y contenedores. 

Considerando el elevado consumo de agua que requieren las instalaciones especificadas, por la capacidad o producción de las mismas, se ha desarrollado una base de diseño para la instalación de equipos de depuración de aguas. 

La definición base de diseño se determina considerando las diferentes necesidades de cada centro. Requiriendo el estudio pormenorizado de cada peticionario sobre unos parámetros básicos iniciales. 

Realizamos proyectos desde el vertido hasta la recuperación completa del agua utilizada en lavado. Intentando en todo momento fomentar la reutilización total o parcial del agua. Además de optimizando los consumos del sistema, y preservando un recurso natural tan importante como el agua.

¡A MEDIDA! Somos conscientes que cada centro es un mundo. Por lo que ofrecemos alternativas de instalación adaptadas.

tratamiento de aguas

Base de vertido 

Uno de los puntos más críticos y necesarios es el correcto cumplimiento de las normativas en relación a la calidad de las aguas de vertido. Dependiendo del uso del agua, y los parámetros exigidos por la administración, así como la posibilidad o no de instalación enterrada de los equipos, se procede al diseño específico de la instalación. 

Recuperación 

Lavado exterior 

Adicionalmente a la instalación de un correcto sistema de vertido, disponemos de sistemas de recuperación del agua procedente del lavado exterior. Mediante un equipo de filtración físico-químico en una bancada compacta. 

Lavado exterior e interior 

En caso de requerir la recuperación del agua procedente del lavado exterior e interior de los vehículos y contenedores, se ofrecen alternativas para el tratamiento de aguas. Pese a tener una mayor complejidad. 

Depósitos 

Los depósitos son fundamentales tanto para el cúmulo del agua, como para la retención de partículas flotantes o sedimentables. Un uso correcto es más que necesario en cualquier sistema. Gracias a la elaboración de balances de aguas para cada proyecto, podemos ofrecer los depósitos que mejor se acomoden a sus necesidades presentes y futuras. 

Por otro lado, adicionalmente al suministro de los depósitos, disponemos de sistemas periféricos para el control de nivel. Tanto cuantitativo como cualitativo, detección de hidrocarburos… Para implantar en depósitos ya instalados o sistemas a instalar. 

depósitos de los sistemas de tratamiento de aguas

E.D.A.R. 

Desde el lavado exterior de superficies hasta la limpieza interior de cisternas o camiones de recogida de basuras, requieren de equipamientos para posibilitar la reutilización de aguas o su vertido. Todo ello en las condiciones que establezca la normativa. Definiendo las diferentes necesidades para cada proyecto, acorde a los contaminantes presentes en el agua. Nuestra dilatada experiencia nos garantiza encontrar la mejor solución para cada casuística. 

E.D.A.R. 

Plantas Osmosis Inversa 

El agua utilizada para el lavado no siempre presenta las mejores condiciones. Pudiendo tener diferentes características dependiendo de la fuente. Y pudiendo requerir tratamientos previos a su uso como descalcificadores, decloradores… 

Para ello, aconsejamos un análisis previo del agua a utilizar. Y tras la valoración de las diferentes necesidades de adecuación que requiere el agua, implantar un equipo de osmosis inversa. Con la que se mejorará sustancialmente la calidad final del lavado, sobre todo en superficies acristaladas. 

Equipos especiales 

Aunque en las últimas décadas se ha avanzado en tratamiento de aguas y diseñado un sinfín de soluciones, en ocasiones, hemos requerido de la realización de sistemas a medida. Como el utilizado para la succión y segregación de aguas con disolventes o la separación de crudos. Soluciones novedosas y exclusivas que han supuesto una mejora para algunos clientes, ante una problemática para la cual no encontraban solución en el mercado. 

Domo Medioambiente 

Si desea obtener información sobre el lavado de cisternas y sus componentes básicos, no dude en contactar con nuestro departamento comercial. Para poderle asesorar y presentar el sistema más adecuado a sus necesidades. En Domo Medioambiente tenemos más de 15 años de experiencia en el lavado de cisternas, silos y contenedores industriales. 

Características generales del lavado industrial

En estos casi 20 años de experiencia, en Domo Medioambiente se han desarrollado sistemas para diferentes industrias y aplicaciones. Con un equipo de sobrada solvencia técnica, adaptando en todo momento los equipamientos requeridos a las necesidades de cada cliente. A continuación, se explican las características generales del lavado industrial de las que debe disponer un sistema de lavado interior de cisternas y silos optimizado y eficiente.

     1. Atención Inmediata

Los sistemas deben incorporar línea directa con el fabricante en tiempo real, mediante canales abiertos que posibiliten una comunicación rápida en caso de requerirse. 

     2. Asistencia Nacional

La instalación debe disponer de asistencia técnica especializada a nivel a nacional, que pueda ofrecer el servicio de forma ágil y rápida. 

atención al cliente personalizada lavado industrial

     3. S.A.T.

Debe existir un servicio de asistencia técnica que ofrezca la posibilidad de establecer un calendario de mantenimientos completos de toda la instalación. O por componentes individuales, en las zonas geográficas correspondientes. 

     4. Material de apoyo

A petición del cliente debe existir material gráfico, guías y recomendaciones para el mantenimiento y reparación y/o sustitución de elementos. De modo que los encargados en planta dispongan de toda la información necesario para el correcto funcionamiento de la instalación. 

características generales del lavado industrial de cisternas y silos

     5. Asesoramiento continuo

Las instalaciones deben estar diseñadas para lograr obtener cualquier tipo de certificación en el ámbito de lavado interior de cisternas. Utilizando materiales y sistemas optimizados para ello. 

Disponiendo de los requisitos para poder obtener una certificación, el fabricante debe ofrecer asesoramiento técnico que facilite la tramitación de cualquier certificación o inspección. 

  • ISO 9001
  • EFTCO & EFTCO FOOD
  • CERTIFICACIONES SECTORIALES (LETRA Q, KOSHER, HALAL, etc.)

     6. Fabricación Europea

Los sistemas deben ser de fabricación europea, considerando marcas y modelos consolidados en el mercado, permitiendo disponer siempre de recambios en caso de avería o reparación. Así como garantizando una calidad óptima de los mismos. 

 

Tu proyecto, con Domo Medioambiente 

Si su negocio necesita un sistema de lavado de interior cisternas o busca un proveedor experto para actualizar su instalación actual, en Domo Medioambiente podemos ayudarle. Como ingeniería experta en sistemas de lavado, adaptamos las soluciones de lavado ya existentes a sus necesidades, o desarrollamos proyectos a medida. Sea como sea, ¡tenemos la solución de lavado para su empresa! 

 

Domo Medioambiente, especialistas en lavado industrial

Origen

En el año 2004 se crea Domo Medioambiente con el objetivo de ofrecer un servicio técnico especializado en lavado, y tratamiento de las aguas derivadas, efectuando proyectos a medida de las necesidades de toda aquella empresa que requiera un sistema de lavado industrial.  

Inicialmente Domo Medioambiente se dirige principalmente a dos sectores, Residuos Sólidos Urbanos y Transporte Urbano. Realizando sus primeros proyectos para empresas de ambos sectores tanto en lavado como en depuración. Así como efectuando servicios de mantenimiento preventivo y correctivo de equipos propios y de otros fabricantes. Tras los primeros proyectos, y derivado del trabajo de comercialización efectuado, se inicia la expansión multisectorial con clientes de nuevos y diversos sectores. Con necesidades específicas a su actividad, desde la limpieza de contenedores higiénicos o envases de aceite, al lavado interior de cisternas ferroviarias. 

domo medioambiente lavado industrial

Experiencia

Tras más de 16 años en activo, Domo Medioambiente se ha convertido en un referente en el diseño y ejecución de sistemas de lavado y depuración a medida. Aplicando las soluciones desarrolladas o elaborando nuevas alternativas para cada uno de sus clientes. DOMO MEDIOAMBIENTE diseña, fabrica, instala y mantiene equipamientos de lavado y tratamiento de aguas, ofreciendo soluciones de gestión integrales a sus clientes. 

Derivado de diferentes contactos con empresas dedicadas a la recogida y gestión de residuos sólidos urbanos, en el año 2.004 nos solicitan el estudio de la automatización del lavado exterior de camiones y vehículos presentes en los parques y talleres como barredoras, fregadoras, pickup… Incluyendo la valoración en la mejora en el lavado interior de los compactadores. De esta manera, se procede a la evaluación y estudio de los trabajos de limpieza exterior e interior de los vehículos presentes en los diferentes centros. Observando que no disponen de los medios y equipamientos adecuados. 

Por este motivo, y detectando una necesidad creciente en el sector, se proyecta y ejecuta el primer sistema de lavado automatizado sin contacto. Para vehículos destinados al servicio de recogida de Residuos Sólidos Urbanos. 

Tras el éxito de la primera instalación, pudimos ofrecer sistemas de lavado automatizado fiables y robustos. Ampliando la producción diaria y mejorando la imagen de las flotas. Nuestra implicación en el sector, aplicando las tecnologías indicadas para cada caso, nos han permitido disponer de un abanico de soluciones para cada una de las necesidades de lavado del sector. Desde vehículos hasta contenedores, podemos ofrecer un equipamiento que mejorará la calidad y productividad del servicio de limpieza.  

 

Servicios y sistemas periféricos 

Los centros de lavado de cisternas pueden dar servicio a multitud de problemáticas derivadas del transporte de productos químicos y alimentarios en la industria. Por eso, desde Domo Medioambiente proponemos soluciones a medida para los servicios y sistemas periféricos. Para afrontar dichas problemáticas ofreciendo a nuestros clientes una solución efectiva.  

1-. Preinstalación en contenedor adaptado 

Con el objetivo de facilitar y agilizar el montaje en las instalaciones de nuestros clientes, controlar y favorecer el transporte, así como ofrecer la posibilidad de disponer de sistemas preinstalados, sin requerir la creación de un local técnico específico para nuestros sistemas, realizamos la preinstalación de todos nuestros equipamientos en contenedores marítimos adaptados. 

Preinstalación en contenedor adaptado 

2-. Cisternas de transporte Látex 

Dentro del lavado interior de cisternas podemos encontrar productos particularmente difíciles de limpiar o que requieren procesos con tiempos muy prolongados y elevados costes de actuación. El transporte de Látex es uno de los productos que genera mayores problemáticas en el proceso de limpieza de la cisterna que lo ha transporta, es por ello que hemos diseñado un equipo para disminuir de forma muy significativa los tiempos de limpieza de cisternas de transporte de Látex, así como los costes derivados (producto químico, agua utilizada, consumo eléctrico, etc.). 

Cisternas de transporte Látex 

3-. GRC o IBC 

Equipos compactos para la limpieza de cubicontenedores de forma rápida y sencilla. Gracias a la tecnología de los cabezales rotativos utilizados en nuestros equipos, podemos ofrecer sistemas para la limpieza con agua, fría o caliente, en alta presión y también para la limpieza mediante productos disolvente en el caso de contenedores que así lo requieran (Ej. Pinturas). 

GRC o IBC 

4-. Calentamiento de cisternas 

Debido a los tiempos prolongados de transporte, ciertos productos deben mantenerse en un rango de temperaturas óptimo para no perder sus características técnicas. Por ese motivo hemos diseñado instalaciones aptas para suministrar puntos de calentamiento de forma sencilla ofreciendo a nuestros clientes una oportunidad de negocio con equipos compactos, instalados y probados en fábrica, y de máximo rendimiento. 

Calentamiento de cisternas 

5-. Cisternas ferroviarias 

Proyecto, fabricación e instalación de sistemas para la limpieza interior de cisternas de transporte ferroviario mediante equipos compactos y sencillos de utilizar que facilitan el proceso de limpieza gracias a su versatilidad y rapidez. 

Cisternas ferroviarias 

6-. Accesorios de limpieza manual 

Somos conscientes que la limpieza de cisternas abarca diferentes necesidades, tanto en el interior como en el exterior de los vehículos y accesorios que disponen, ofreciendo una gama completa de herramientas destinadas a facilitar el trabajo del operario, desde sistemas de bombeo hasta lanzas de lavado de diferentes medidas y características, o boquillas específicas para la limpieza del interior de las mangueras. 

Accesorios de limpieza manual 

7-. Acúmulos de agua fría y caliente 

Los diferentes sistemas detallados en este documento requieren en algún momento del acumulo de agua para su correcto funcionamiento, pudiendo ofrecer diferentes tipologías de depósitos para agua fría o caliente (calorifugados y con control de temperatura), adaptados a las necesidades de nuestros clientes tanto en volumen como en medidas. 

Acúmulos de agua fría y caliente 

8-. Sistema de descalificación 

Debido a las problemáticas derivadas de la presencia de sales minerales que habitualmente se encuentran en las aguas utilizadas por estas tipologías de instalaciones, sobre todo cuando se requiere un incremento de temperatura o la generación de vapor, ponemos a disposición una completa gama de equipos de descalcificación de agua con resinas de intercambio iónico, adaptadas a las características del agua a descalcificar así como al volumen necesario previsto. 

Sistema de descalificación 

Domo Medioambiente, especialistas en el lavado industrial

En Domo Medioambiente estamos especializados en el lavado industrial y ofrecemos soluciones a medida para nuestros clientes. Por eso, si tiene cualquier pregunta o necesidad, no dude en contactarnos sobre los servicios y sistemas periféricos. Ofrecemos un amplio abanico de soluciones para el lavado tanto exterior como interior y respondemos a cualquier necesidad.

Control y gestión de una planta de lavado

1- Conectividad continuada – Industria 4.0

Los cuadros de control general de la instalación deben incorporar los elementos necesarios para poder ser conectados directamente con la sede del fabricante o el S.A.T. autorizado. Para poder realizar verificaciones en tiempo real por personal técnico especializado. Los nuevos sistemas de control y gestión pueden ayudar a obtener una respuesta ágil y resolutiva. Minimizando los posibles tiempos de paro por una avería. 

¿Cuáles son los elementos necesarios para la instalación? 

  • Cuadro eléctrico de control general 
  • Cuadros de control intermedios 
  • Pantallas de visualización 
  • Sensores de control de valores 
  • Microruptores de posición 
  • Software de gestión específico 
  • Programación de avisos y alarmas 
  • Conexión a internet
  • Asistencia técnica continuada

Control y gestión de una planta de lavado industrial

 

2- Visualización en tiempo real

El software integrado que contempla todos los elementos de control y seguridad de la instalación, debe permitir comprobar en todo momento la correcta operatividad de todos los sistemas de seguridad. Y detectar de forma inmediata cualquier avería ocasional que pueda darse. 

De este modo, se minimiza al máximo el tiempo de paro de los equipos en caso de fallo y es posible actuar con una mayor rapidez sobre los mismos. 

3- Control remoto

El sistema debe contemplar la posibilidad de conocer a distancia el funcionamiento de la instalación. Desde cualquier punto externo a la misma que pueda ser de interés para el cliente como PC, smartphone o tableta. 

La información veraz en tiempo real, desde cualquier ubicación, supone la tranquilidad de tener el control de la planta en todo momento. Pudiendo acceder no solo al histórico y registros. Sino también al estado en el que se encuentra el sistema de forma inmediata. 

Control y gestión de una planta de lavado industrial: control remoto

4- Conexión con la administración

El sistema permite volcar la información de la producción en un formato útil, que permita una facturación en línea. 

La información y formatos utilizados dependerá de los datos requeridos por el cliente. Así como del sistema de gestión utilizado. Pudiéndose adaptar la descarga de bases de datos del software del sistema de lavado a los requisitos del cliente. 

5- Mantenimiento local programado

Es necesario el control a diario del mantenimiento preventivo. Dando aviso mediante las pantallas instaladas cuando se requiera. Algunos de los sistemas presentes en una instalación de lavado requieren de un mantenimiento preventivo según las horas de uso. Como cambios de aceite, correas, etc. 

Por ello, el sistema debe avisar a los técnicos de la planta que es necesario actuar sobre uno u otro componente. Así como indicar que actuación se requiere 

 

Domo Medioambiente

Gracias a la larga experiencia de Domo Medioambiente en el control y gestión de una planta de lavado, podemos ofrecer a nuestros clientes proyectos a medida como sistemas centralizados con un software propio. Este es capaz de proporcionar un control y trazabilidad exhaustivo de todos los procesos de lavado realizados en la instalación. 

Contacta con nosotros para obtener más información al respecto. Te asesoraremos para optimizar tu planta de lavado. 

Lavado interior de compactadores (LIC)

Uno de los equipos de mayor interés por su uso continuado son los compactadores. Debido a la necesidad de una limpieza continuada para la entrega a clientes, la reparación de averías y la realización del mantenimiento, se ha diseñado una gama de sistemas para la automatización de la limpieza del interior de los mismos. Con el objetivo de mantener una imagen corporativa diferenciada y facilitar cualquier actuación en los mismos. 

Lavado interior de compactadores (LIC)

Funcionamiento del sistema LIC

El sistema  de lavado interior de compactadores (LIC) funciona de forma automatizada, con asistencia del operario para su colocación y retirada, mediante la actuación de un cabezal rotativo específico con un giro de 360º y 2 boquillas que impactan sobre todos los puntos de la superficie interior de la carrocería. 

Ubicación cabezal: 

Tras ubicar el vehículo en la posición predeterminada, se procede a la apertura de la parte trasera para la introducción del cabezal rotativo en su interior. Cerrando la tolva para realizar la limpieza interior de la misma evitando salpicaduras al exterior. 

Encendido: 

Con el cabezal en el interior y la tolva cerrada, se procede a la activación del cabezal, estimando una duración de aproximadamente 2minutos de trabajo. 

Finalización: 

Transcurrido el tiempo establecido, el operario realiza la inspección de estado, retirando el equipo del interior. 

El procedimiento establecido puede efectuarse solo con agua. O con un procedimiento pre establecido consistente en un enjuague inicial de la superficie, aplicación de químicos o desinfectantes y/o odorizantes. 

Modelos

Equipo fijo:

El modelo LIC-F se compone de un brazo estático, fabricado enteramente en acero inoxidable. Con la posibilidad de regulación en profundidad y altura para su correcta colocación en el interior del compactador.

Lavado interior de compactadores (LIC) equipo fijo

Equipo móvil: 

El modelo LIC-M se compone de un brazo sobre una estructura móvil. Regulable en profundidad y altura, para la realización de trabajos de limpieza en zonas con posibilidad de ubicación del vehículo en diferentes puntos. 

Lavado interior de compactadores (LIC) equipo móvil

Domo Medioambiente

En Domo Medioambiente estamos especializados en realizar proyectos de lavado industrial de carrocerías de la forma más óptima, como el lavado interior de compactadores (LIC). Incluyendo sistemas de depuración y tratamiento de aguas para garantizar el vertido. 

Tras más de 14 años en activo, DOMO MEDIOAMBIENTE se ha convertido en un referente en el diseño y ejecución de sistemas de lavado y depuración a medida. Aplicando las soluciones desarrolladas o elaborando nuevas alternativas para cada uno de sus clientes. Por eso, cuente con nosotros para diseñar, fabricar, instalar y mantener equipamientos de lavado y tratamiento de aguas, ofreciendo soluciones de gestión integrales. 

Lavado en el sector ferroviario

Equipos de lavado en el sector ferroviario

Desde los inicios de la compañía, Domo Mediombiente ha estado muy presente en el sector ferroviario. Entre otros, vinculado con Ferrocarrils Metropolitans de Barcelona, empresa destinada al servicio de transporte público ferroviario en la ciudad de Barcelona.

Inicialmente desarrollando el servicio de mantenimiento de los sistemas de tratamiento de las aguas procedentes del lavado del metro de Barcelona. Gracias a nuestra experiencia en equipamientos de lavado y el conocimiento de las distintas instalaciones, que nos condujeron a finalmente obtener la confianza de este cliente. No solo para llevar a cabo el mantenimiento de los equipos de depuración y lavado. Sino la aplicación de mejoras por obsolescencia de estos, la rehabilitación completa de algunos equipamientos de lavado, así como el desarrollo de proyectos para la instalación de nuevos sistemas.

Durante la larga trayectoria con un operador tan importante en relación con el transporte público ferroviario, pudimos aplicar nuestra filosofía técnica y de servicio en otros operadores como Ferrocarrils de la Generalitat de Cataluña o RENFE.

Proyectos internacionales

Con una amplia experiencia en el sector ferroviario, siendo conocedores de las premisas y complejidades de dicho sector, iniciamos nuestro camino. En la exportación de nuestras soluciones de lavado fiables, robustas y con la aplicación de las últimas tecnologías. Realizando el proyecto, fabricación e instalación del sistema de lavado de trenes al paso para el Consorcio Tren Eléctrico en Lima (Perú). Ubicado en la línea 1 tramo 2, con éxito, considerando que el sistema sigue en uso con una producción de lavado óptima.

Nuestra experiencia en el sector ferroviario nos ofrece un punto de vista único. Dotado de la última tecnología y métodos de fabricación. Lo que nos brinda las máximas garantías de éxito y durabilidad en todos los equipos instalados. Esta filosofía de servicio y soporte técnico al cliente nos asegura la plena satisfacción en nuestras instalaciones.

Lavado en el sector ferroviario

Domo Medioambiente

Domo Medioambiente dispone de un equipo técnico especializado para asesorar y desarrollar las necesidades de todos sus clientes. Es más, acompañándolos en todas las fases de un proyecto, como en el caso del lavado en el sector ferroviario.

Nos ponemos a disposición del cliente para analizar el mejor equipamiento posible, valorando las diferentes alternativas de forma conjunta, con el objetivo de optimizar el lavado que requieren.

Lavado de cisternas: componentes básicos

Un sistema de lavado de cisternas y silos optimizado y eficiente, debe disponer de ciertas características medioambientales para garantizar un trabajo respetuoso con el planeta. En Domo Medioambiente hemos desarrollado sistemas para diferentes industrias y aplicaciones, con un equipo con una alta solvencia técnica, adaptando en todo momento los equipamientos requeridos a las necesidades de cada cliente. Cuidando del medioambiente en la mayor medida, incluso rehabilitando equipos en desuso para darles una nueva vida útil, minimizando el impacto ambiental en todo momento.

     1. Control de costes

Ya bien sea como servicio para flota propia o abierto al público, es necesario un control detallado de los consumos en cada lavado, pudiendo conocer de forma rápida y precisa los costes de explotación de la planta, así como los suministros aportados a cada proceso de lavado. En caso de ofrecer el servicio a otros transportistas, este control permite facilitar y adaptar la facturación posterior.

lavado interior de cisternas

     2. Mínimo peso de elementos en altura

Adicionalmente a la necesidad de disponer de sistemas que faciliten el descenso y ascenso de elementos a introducir en las cisternas, dichos elementos a manipular deben tener el mínimo peso posible, facilitando la repetición de operaciones, y minimizando los riesgos laborales que se derivan. Minimizando peso y facilitando maniobra optimizamos el proceso de lavado, aumentando el tiempo efectivo de limpieza y evitando posibles riesgos de seguridad derivados de la manipulación de elementos muy pesados.

lavado interior de cisternas

     3. Componentes ATEX

La instalación debe disponer de los elementos ATEX zona 0 certificados en aquellas ubicaciones que lo requieran.

¿Qué es una Atmósfera Explosiva?

Existe riesgo de explosión cuando se dan simultáneamente seis condiciones:

  • Presencia de un comburente: el oxígeno del aire.
  • Presencia de un combustible: sustancias inflamables tipo gases, vapores o polvos.
  • Presencia de una fuente de inflamación, es decir, una fuente de energía suficientemente importante como para provocar la inflamación del combustible: se puede producir ya sea por una llama, una chispa o bien por una temperatura elevada.
  • Presencia de un combustible en suspensión (gases, polvos, aerosoles…), factor de propagación.
  • Un confinamiento, por ejemplo, un vehículo, un lugar de trabajo.
  • Un ámbito (umbral) de explosividad, es decir, haber alcanzado una concentración del combustible en el aire para la que la explosión es posible.

¿Cuáles son los elementos ATEX?

Los elementos que deben ser ATEX en un sistema de lavado interior de cisternas son aquellos que deben trabajar en una atmósfera explosiva, como el interior de una cisterna de transporte de productos químico o alimentarios, por ejemplo, los cabezales rotativos.

componentes atex lavado interior cisternas

     4. Filtración certificada

Las instalaciones deben cumplir con las normativas establecidas con relación a la filtración de vapor, agua y aire de secado, sobre todo en el sector alimentario, pudiendo certificar dichas instalaciones frente a los organismos competentes, posibilitando que los clientes más exigentes validen el sistema de lavado para sus cisternas y/o silos, garantizando la calidad de los recursos utilizados para el servicio y mostrando una clara preocupación por el resultado final.

¿Qué deberíamos conocer sobre los sistemas de filtración?

  • Que normativas se aplican? Normativa EFTCO FOOD
  • Filtración de vapor, ¿Qué necesito? Filtro de inoxidable de hasta 5 micras
  • Filtración de agua ¿Qué necesito? Filtro de 5 micras previo a descalcificador
  • Filtración de aire ¿Qué necesito? Filtro antipolen en alimentación de succión de aire con clase de filtración F7

lavado interior de cisternas

     5. Secado de alta velocidad

El sistema de secado debe ser de una efectividad total, ya que se debe garantizar que el agua presente tras las diferentes etapas de lavado se reduzca al mínimo posible, con el objetivo de no afectar a futuras cargas.

La forma más eficiente de lograrlo es produciendo aire mediante aprovechamiento de calor de una fuente ya existente (como un generador de vapor), que genere una corriente de aire caliente con un diferencial térmico en relación a la temperatura ambiente de hasta55ºC y con una velocidad adecuada para una evaporación óptima dentro de la cisterna. No todos los procesos de lavado requieren de un secado final, pero disponer de este equipo ofrece la posibilidad de mejorar el servicio al público con una oferta completa, atrayendo nuevos clientes potenciales que deben contemplar esta fase final.

Domo Medioambiente

Si desea obtener información sobre el lavado de cisternas y sus componentes básicos, no dude en contactar con nuestro departamento comercial para poderle asesorar y presentar el sistema más adecuado a sus necesidades. En Domo Medioambiente tenemos más de 15 años de experiencia en el lavado de cisternas, silos y contenedores industriales.

Navegación de entradas