Domo Medioambiente, especialistas en lavado industrial

Origen

En el año 2004 se crea Domo Medioambiente con el objetivo de ofrecer un servicio técnico especializado en lavado, y tratamiento de las aguas derivadas, efectuando proyectos a medida de las necesidades de toda aquella empresa que requiera un sistema de lavado industrial.  

Inicialmente Domo Medioambiente se dirige principalmente a dos sectores, Residuos Sólidos Urbanos y Transporte Urbano. Realizando sus primeros proyectos para empresas de ambos sectores tanto en lavado como en depuración. Así como efectuando servicios de mantenimiento preventivo y correctivo de equipos propios y de otros fabricantes. Tras los primeros proyectos, y derivado del trabajo de comercialización efectuado, se inicia la expansión multisectorial con clientes de nuevos y diversos sectores. Con necesidades específicas a su actividad, desde la limpieza de contenedores higiénicos o envases de aceite, al lavado interior de cisternas ferroviarias. 

domo medioambiente lavado industrial

Experiencia

Tras más de 16 años en activo, Domo Medioambiente se ha convertido en un referente en el diseño y ejecución de sistemas de lavado y depuración a medida. Aplicando las soluciones desarrolladas o elaborando nuevas alternativas para cada uno de sus clientes. DOMO MEDIOAMBIENTE diseña, fabrica, instala y mantiene equipamientos de lavado y tratamiento de aguas, ofreciendo soluciones de gestión integrales a sus clientes. 

Derivado de diferentes contactos con empresas dedicadas a la recogida y gestión de residuos sólidos urbanos, en el año 2.004 nos solicitan el estudio de la automatización del lavado exterior de camiones y vehículos presentes en los parques y talleres como barredoras, fregadoras, pickup… Incluyendo la valoración en la mejora en el lavado interior de los compactadores. De esta manera, se procede a la evaluación y estudio de los trabajos de limpieza exterior e interior de los vehículos presentes en los diferentes centros. Observando que no disponen de los medios y equipamientos adecuados. 

Por este motivo, y detectando una necesidad creciente en el sector, se proyecta y ejecuta el primer sistema de lavado automatizado sin contacto. Para vehículos destinados al servicio de recogida de Residuos Sólidos Urbanos. 

Tras el éxito de la primera instalación, pudimos ofrecer sistemas de lavado automatizado fiables y robustos. Ampliando la producción diaria y mejorando la imagen de las flotas. Nuestra implicación en el sector, aplicando las tecnologías indicadas para cada caso, nos han permitido disponer de un abanico de soluciones para cada una de las necesidades de lavado del sector. Desde vehículos hasta contenedores, podemos ofrecer un equipamiento que mejorará la calidad y productividad del servicio de limpieza.  

 

Estudio y diseño de una planta de lavado interior y exterior de contenedores de transporte líquido

Localización

Santo Domingo, República Dominicana

Necesidad o problema del cliente

El cliente, interesado en ampliar su oferta en el sector logístico del país, ha valorado la instalación de equipamiento de lavado industrial. Concretamente, para el lavado interior y exterior de tanques de transporte de líquidos. Al no disponer de experiencia en el sector, solicita la realización de un proyecto con el análisis, estudio y diseño de una planta de lavado necesaria para cumplir con las expectativas.

Principales soluciones y servicios implementados

  • Estudio y análisis de las necesidades y soluciones viables para la operativa
  • Diseño y simulación de la instalación sobre la superficie disponible
  • Cálculo de los equipos de tratamiento
  • Definición de normativa y certificación posterior a la instalación
  • Cronograma y cuadro de amortización de la instalación

Estudio y diseño de una planta de lavado interior y exterior de contenedores de transporte líquidoEstudio y diseño de una planta de lavado interior y exterior de contenedores de transporte líquido

Proyecto

Desde hace más de 20 años, en Domo Medioambiente estamos especializados en ofrecer soluciones de lavado industrial sea cual sea la experiencia previa de nuestros clientes. En el caso que nos ocupa, el cliente valoró ampliar los servicios dentro de su centro logístico. Incluyendo una planta dedicada al lavado de las cisternas de transporte de líquidos.

Nuestro departamento de ingeniería está cualificado para poder realizar proyectos a medida de nuestros clientes. De modo que podamos proponer diferentes soluciones y describir de forma exhaustiva el funcionamiento y alcance de una instalación de esta tipología.

Tras realizar un primer análisis y toma de datos, nuestro departamento técnico elaboró un detallado proyecto. Incluyendo todos los parámetros solicitados y describiendo el proceso de instalación y funcionamiento posterior de la planta. Con todas las claves para la óptima viabilidad de la planta.

Incluyendo el proceso completo de la instalación, en el proyecto se incluyó el estudio, diseño y dimensionado de una planta de tratamiento de aguas. De modo que el circuito de las aguas residuales producidas durante los distintos procesos de lavado estuviera completamente controlado.

Domo Medioambiente

Si tiene dudas acerca de la viabilidad e implantación de cualquier equipo de lavado industrial, nuestro departamento técnico está a su disposición para ayudarle a encontrar la solución más adecuada a su problemática.  Actualmente en Domo Medioambiente ofrecemos soluciones para equipos de lavado de transporte, tanto los bajos como para las cisternas y silos.  

Lavado de contenedores de RSU

Necesidades

Uno de los problemas más recurrentes en cualquier municipio es el lavado de contenedores de RSU: recogida de residuos sólidos urbanos. Por dos motivos principalmente: la morfología de los propios contenedores y la logística que se requiere para llevar a cabo su limpieza.

Existen dos soluciones básicamente para la limpieza de los contenedores: El lavado in situ, en la propia vía pública, o el traslado de los contenedores a un centro de lavado. En ambas situaciones nos encontramos con diferentes problemáticas que pueden complicar el proceso de limpieza. No obstante, dada la obvia acumulación de residuos y los problemas de higiene en zonas públicas que ello puede llegar a causar, se deben crear protocolos de limpiezas de modo que los contenedores se mantengan en el mejor estado de limpieza posible.

Solución del lavado in situ

En el caso del lavado in situ de los contenedores de RSU, se puede proceder de dos maneras distintas:

  • Lavado del contenedor sobre vehículo: Un vehículo adaptado con elevador para los contenedores realiza el proceso de limpieza de forma automática mediante cabezales rotativos en el interior del propio camión.
  • Lavado del contenedor manual: Uno o varios operarios se encargan de realizar la limpieza del contenedor manualmente. Nutriéndose de equipos de limpieza instalados en el interior de un vehículo adaptado para ello.

Ambas soluciones evitan los problemas logísticos de movimiento de los contenedores, pero tienen grandes inconvenientes a nivel urbano. Obviamente, se requiere ocupar un espacio por un vehículo con el equipamiento de lavado en la vía urbana hasta la finalización de las tareas de lavado. Por ese motivo, se dispone de un tiempo muy limitado para realizar las distintas fases de lavado afectando así al resultado final.

En función de las problemáticas que los operarios encuentren en el contenedor (desperfectos, pintadas con graffitis, residuos adheridos difíciles de eliminar, etc.), la operación de limpieza puede requerir un tiempo no disponible por parte del personal. Por lo que el resultado final no será el más óptimo.

Esta alternativa es la más utilizada en municipios de mayor densidad demográfica. Ya que el elevado número de contenedores a limpiar exigen una logística que de forma habitual no es viable.

lavado contenedores rsu residuos solidos urbanos

Solución de lavado en centro logístico

Cuando existe la posibilidad de realizar el movimiento de contenedores a un centro logístico con equipamiento de lavado, se pueden realizar protocolos de lavado mucho más específicos y con mejores acabados.

En los centros de lavado pueden encontrarse diferentes soluciones para llevar a cabo las operaciones: Sistemas automáticos con equipos de volteado de los contenedores, equipos de alta y baja presión para diferentes fases de lavado, sistemas de dosificación de detergentes, grupos de agua caliente, etc.

Al poder planificar las operaciones de limpieza de cada contenedor, cada proceso de lavado puede realizarse en un tiempo más prolongado. Y, lo que es más importante, con equipos mucho más sofisticados para el lavado tanto exterior como interior del contenedor.

Obviamente, la mayor problemática que se deriva de esta alternativa es el gran esfuerzo logístico de movimiento de contenedores que se requiere. Al no poder retirar los contenedores de sus ubicaciones, se requieren contenedores de recambio limpios que reemplacen los que deben limpiarse. Todo ello requiere una planificación y movimiento logístico con vehículos de carga muy importante. Es por ese motivo que esta solución es más habitual encontrarla en municipios de menor densidad demográfica. Dónde el menor número de contenedores a mover hace que la alternativa sea viable.

Diseños a medida

Desde Domo Medioambiente llevamos más de 2 décadas trabajando en ofrecer soluciones a medida en el sector del lavado de contendores y camiones de RSU. De modo que nuestros clientes puedan disponer de aquellas alternativas de lavado que mejor encajen en sus necesidades.

Nuestro departamento técnico puede ofrecerle apoyo y diferentes soluciones a sus problemáticas de lavado para cualquier tipología de contenedor. No dude en consultarnos si necesita que estudiemos su caso.

Proyecto: Sistema de lavado de contenedor IBC/GRG

Localización

Sabadell, Barcelona, Cataluña, España

Problema o necesidad del cliente

Se solicita el diseño de un equipo que permita el lavado completo de contenedores tipo IBC de 1.000 litros en el sector alimentario. El sistema debe poder actuar de forma autónoma, además de utilizando fases de detergente y agua caliente. Adicionalmente, se requiere en sistema de lavado contendor IBC, la incorporación de un sistema para la ventilación forzada, también con aire caliente.

Principales soluciones y servicios implementados

  • Plataforma de elevación de los contenedores 
  • Sistema de lavado de alta presión con cabezales rotativos
  • Sistema electromecánico para la introducción del cabezal en el contenedor 
  • Grupo de alta presión, con un dosificador de detergente y una caldera para producción de agua caliente compactos 
  • Cuadro general centralizado 

equipo lavado contenedores cisternas ingeniería

Proyecto

En Domo Medioambiente estamos acostumbrados y especializados en diseñar proyectos de limpieza industrial. Amoldándonos a las características y necesidades de nuestros clientes de modo que puedan optimizar medios, tiempo y personal en los protocolos de lavado de sus equipos.

En el caso que nos ocupa, tal y como se ha mencionado, nuestro cliente solicitó un sistema que permitiese realizar la limpieza de varios contenedores IBC de 1.000 litros de forma simultánea. Esta petición se debía al gran volumen que dicho usuario movía de forma diaria.

Para ello se diseñó un sistema de lavado contendor IBC, con un equipo compacto que incluyera todos los elementos electromecánicos necesarios para la limpieza de esta tipología de contenedores. Así se pudo optimizar el protocolo de lavado permitiendo a nuestro cliente realizar un elevado número de contenedores totalmente limpios por jornada.

Domo Medioambiente, especialistas en lavado industrial

En Domo Medioambiente ofrecemos soluciones a tu medida, por eso no dudes en contactarnos si tienes cualquier duda.  Puedes consultarnos acerca de cualquier necesidad de lavado industrial para poder optimizar sus procesos y minimizar los costes que pueda suponerle los procesos de lavado ineficaces.