Proyecto: Servicio de Asistencia Técnica y seguimiento personalizado

Necesidad o problema del cliente

Necesidad de mantener un seguimiento técnico de los equipos instalados y resolución rápida de averías, a través de nuestro Servicio de Asistencia Técnica y seguimiento personalizado.

Principales soluciones y servicios implementados

Las instalaciones de lavado deben estar preparadas para trabajar de forma ininterrumpida y siempre a disposición de cualquier necesidad puntual que aparezca. Es por ese motivo que se debe disponer de un equipo técnico específico para toda la maquinaria. Además de los elementos involucrados en el proceso de lavado, que son de suma importancia.

Servicio de Asistencia Técnica y seguimiento personalizado

Proyecto

A lo largo de los años, desde DOMO MEDIOAMBIENTE hemos desarrollado un servicio específico de Servicio de Asistencia Técnica específico para atender posibles anomalías de los equipos instalados.  

Aprovechando las últimas tecnologías en comunicación remota, desde la comunicación personalizada directamente con nuestro servicio técnico, hasta la conexión directa de los sistemas por red para un seguimiento en remoto. Nuestro departamento técnico tiene capacidad para ofrecer un amplio rango de posibilidades de seguimiento del sistema a nuestros clientes. De modo que tengan a su disposición en todo momento un técnico que pueda darles solución a cualquier problemática que se presente durante el trabajo del día a día.  

Los equipos de última generación incorporan elementos que permiten a nuestro equipo técnico, siempre que el cliente lo solicite y de autorización, acceder al sistema y ver de forma remota las causas de las anomalías en directo. Y de este modo, ofrecer una respuesta inmediata.  

Gracias a dicha comunicación, se pueden evitar fácilmente paros prolongados de las instalaciones por anomalías de trabajo. Además de coordinar los trabajos periódicos de mantenimiento, revisiones y posibles reparaciones programadas.  

Domo Medioambiente

En Domo Medioambiente estamos especializados en el lavado industrial y ofrecemos soluciones a medida para nuestros clientes. Por eso, cuando piense en instalar un equipo de lavado industrial, no dude en consultarnos acerca de nuestro Servicio de Asistencia Técnica y seguimiento personalizado, y servicio postventa, para una mayor tranquilidad.  

Una empresa familiar en continuo desarrollo

Una idea de empresa para dar solución a las problemáticas de lavado industrial más complejas se ha convertido, 20 años más tarde, en una compañía totalmente familiar con un recorrido internacional y más de 100 instalaciones repartidas por todo el mundo. En otras palabras, Domo Medioambiente es una empresa familiar en continuo desarrollo.

domo medioambiente una empresa familiar en continuo desarrollo

Nuestro proyecto:

Hace más de 20 años, Guzmán de L’Hotellerie de Fallois, decidió dar un salto en su carrera profesional tras años trabajando en diferentes compañías de recorrido internacional. Y tuvo la idea de crear DOMO INGENIEROS, una empresa familiar, especializada en el diseño y fabricación de maquinaria específica para el lavado industrial.

El trato completamente personalizado hacia los clientes, así como un diseño de equipos que lograban reducir significativamente los costes y esfuerzos aplicados en los procesos de lavado de grandes flotas o de alta complejidad, impulsó la empresa a ampliar su gama de equipamientos y la generación de partnerships con otros grandes industriales con los que DOMO colabora desde hace más de una década.

Siempre pensando en la sostenibilidad y en la reducción del consumo de agua, junto al departamento de diseño de sistemas de tratamiento posterior al lavado, se fundó DOMO MEDIOAMBIENTE.

Con el paso de los años, se sumó a la empresa Guzmán de L’Hotellerie, hijo mayor, posteriormente Guillermo y finalmente, Esteban, hijo menor. Cada uno de ellos ha ido tomando el cargo y responsabilidades en diferentes áreas de la empresa. Manteniendo el mismo espíritu de empresa familiar y cercana a nuestros clientes pero desarrollando día a día nuevas soluciones en el ámbito del lavado industrial.

Este es nuestro mayor caso de Éxito hasta la fecha. Una empresa que mantiene su misión, visión y valores y con un camino de futuro claramente marcado.

Domo Medioambiente

Durante estos 20 años desde Domo Medioambiente hemos desarrollado una dilatada experiencia como ingenieros de lavado. Lo que nos permite poner a disposición de nuestros clientes un equipo técnico capaz de asesorar y ofrecer todos los servicios de un Servicio de Asistencia Técnico completo. No dudes en contactar con nosotros, somos una empresa familiar en continuo desarrollo y te acompañaremos en tu camino.

Contenedores RSU: lavado interior y exterior

El uso de contenedores es una solución multisectorial realizada para llevar a cabo el transporte de todo tipo de mercancías y residuos. Existe una gran versatilidad gracias a las diferentes tipologías que se pueden encontrar el mercado.

Y es que, cuando hablamos de contenedores RSU (recogida de residuos sólidos urbanos), su lavado puede suponer un reto según la morfología de los propios contenedores y la logística que se requiere para llevar a cabo su limpieza.

Por eso, en Domo Medioambiente hemos ofrecido desde nuestro inicio, soluciones novedosas para la limpieza, tanto interior como exterior de todo tipo de contenedores. En este artículo nos vamos a centrar en los contenedores RSU: lavado interior y exterior.

Contenedores RSU lavado interior y exterior

Sistemas de lavado interior y exterior

A continuación, se describen los principales equipos exponentes de nuestra amplia gama para la limpieza de contenedores destinados a la recogida de Residuos Sólidos Urbanos.

 

LSC: Lavado Semiautomático de Contenedores

Desde Domo Medioambiente hemos diseñado una gama específica de accesorios para facilitar el trabajo de limpieza y mantenimiento de cualquier flota de contenedores. Para ello, hemos aplicado nuestros años de experiencia con tal de poder optimizar la ejecución de los trabajos con los recursos necesarios.

Así es como nace LSC: el Lavado Semiautomático de Contenedores. Este es un sistema que ofrece una herramienta útil para los operarios que realizan la limpieza y además, el mantenimiento de dichos contenedores.

Contenedores: lavado interior y exterior

Equipo básico

El modelo LSC-Basic se basa en la necesidad de facilitar el trabajo al operario. Lo conseguimos mediante el volteo del contenedor, poniendo a disposición las herramientas necesarias, como alta presión con agua caliente, para mejorar las condiciones de trabajo y, a su vez, la productividad

lavado contenedores LSC-Basic

Equipo completo

La diferencia del modelo LSC-Plus es que este añade un cabezal rotativo en el sistema para un acabado final automático. Por lo que se aumenta la producción y se garantiza una limpieza completa del contenedor.

lavado contenedores LSC-Plus

Sistema de Lavado a Tren Parado

Hoy os vamos a hablar de nuestro sistema de lavado a tren parado. El cual se realiza mediante dos conjuntos laterales, o módulos, que se desplazan longitudinalmente. Realizando una limpieza de toda la superficie lateral y testeras a una velocidad controlada, y utilizando diferentes equipamientos de lavado clasificables. Como: de frotación, eyección de agua y dosificación de producto químico.

Ciclo de lavado

El ciclo básico de lavado de este sistema se compone de dos maniobras. Por ello, la primera se realiza habitualmente en la misma dirección por donde ha accedido el tren a la zona de lavado. Efectuando un prelavado y un lavado con producto químico y frotación. Suponiendo la limpieza enérgica del tren con agua recuperada, lo que permite un menor consumo y un reaprovechamiento del agua de la instalación.  Una vez los módulos de ambos lados han alcanzado el final del convoy se inicia la segunda maniobra en marcha contraria, requiriendo del sistema de frotación para un mejor acabado. Pero en esta ocasión con agua desmineralizada u osmotizada, con el objetivo de aclarar la superficie, procediendo a la retirada de los restos de producto químico y suciedad que puedan quedar sobre la superficie.

Este sistema se puede completar con la limpieza frontal y trasera del tren, de forma automática, e incorporar un sistema de secado. Por lo que requiere este último una maniobra adicional de desplazamiento, o una mayor amplitud de los módulos de lavado.

El equipamiento es modular, adaptable y configurable según las necesidades de cada cliente. Pudiendo disponer de la longitud de recorrido necesaria para cada taller, programar diferentes ciclos o programas de lavado según las necesidades de cada centro y disponer de mayor o menor equipamiento en los propios módulos respondiendo a las prestaciones deseadas.

Adicionalmente, este sistema habitualmente incluye tomas de agua a alta presión para la limpieza manual de laterales, frontales o traseras o para la retirada de graffitis, de forma puntual.

Sistema de Lavado a Tren Parado

Descripción técnica del modelo básico

El sistema de lavado a tren parado funciona mediante módulos preparados (según las necesidades que se requieran) que se trasladan mediante un sistema de raíles paralelo a los raíles del tren. Por lo tanto, durante el recorrido de dichos módulos de lavado, el equipo, mediante sensores específicamente instalados para ello, realiza un proceso de lavado completamente automático desde el frontal hasta la trasera del tren.

Cada módulo de lavado incorpora:

  • Tanques de acumulo de agua
  • Tanques de acumulo de detergente
  • Cepillos
  • Sistema de bombeo de agua
  • Sistema de dosificación de detergente
  • Sistema de traslación del módulo
  • Tuberías con boquillas para la eyección de agua y agua con detergente
  • Motorización para el giro de los cepillos
  • Panel eléctrico de control
  • Sistema de sensores para automatizar el proceso de lavado

Descripción de los componentes lavado ferroviario a tren parado

  • Estructura de los módulos de lavado

La estructura de los módulos de lavado, fabricada en acero galvanizado, soporta los diferentes componentes implicados en el lavado de los trenes. Esta estructura se soporta en una base diseñada especialmente para que el desplazamiento del módulo se realice de forma suave por los carriles instalados en el suelo. Todo ello mediante cuatro o seis ruedas (dependiendo del equipamiento), traccionada por un motor de traslación situado en uno de los ejes.

  • Equipamientos auxiliares sobre módulo

Ambos módulos se equipan, en la zona interior, con su propio cuadro eléctrico, sistemas de bombeo, cúmulos de agua y producto químico, así como equipos de aire comprimido en caso de requerirse. Todo ello con el objetivo de minimizar las conducciones entre los módulos de lavado y los equipamientos externos, así como para posibilitar la independencia de maniobra.

  • Conducciones

Las conducciones en los módulos de lavado incluyen las conexiones hidráulicas con los diferentes puntos de eyección de agua. Así como la alimentación eléctrica de motores y sensores.

  • Sistema de eyección de agua y químicos

En la zona de lavado se encuentran los diferentes arcos de lavado, con las boquillas de eyección correspondientes. Así como en otros equipos los arcos se encuentran diferenciados, y cada gota de agua o de producto es eyectado por diferentes arcos. Este sistema incorpora de 2 a 4 tuberías fabricadas en acero galvanizado que realizan la eyección del agua y/o producto químico necesario en cada maniobra.

  • Sistema de frotación

Ambos módulos incorporan dos cepillos verticales para la limpieza de las superficies laterales. Así como cepillos verticales superiores con la inclinación necesaria para la limpieza de las testeras de los trenes.

Domo Medioambiente

Domo Medioambiente dispone de un equipo técnico especializado para asesorar y desarrollar las necesidades de todos sus clientes. Es más, acompañándolos en todas las fases de un proyecto, como en el caso del lavado en el sector ferroviario.

Nos ponemos a disposición del cliente para analizar el mejor equipamiento posible, valorando las diferentes alternativas de forma conjunta, con el objetivo de optimizar el lavado que requieren.

El proceso de limpieza de cisternas

El proceso de limpieza interior de cisternas es una parte esencial de la cadena de suministro en productos químicos y alimentarios.

Las cisternas que deben limpiarse son las de transporte terrestre, marítimo o ferroviario; o cualquier receptor previamente usado para almacenar productos que posteriormente deban vaciarse.

Cisternas alimentarias

En el caso de los productos alimentarios, las cisternas deben limpiarse con una mayor frecuencia incluso en el caso de transportar un mismo producto para evitar la degradación biológica del remanente que pueda quedar tras el vaciado.

La limpieza se lleva a cabo mediante agua fría o caliente, adición de agentes limpiadores (ácidos o alcalinos) y, en algunos casos, disolventes.

proceso de limpieza de cisternas

Limpieza de residuos

Es importante tener en cuenta que de la planta de limpieza se generarán unos residuos que deberán ser controlados y tratados mediante sistemas adecuados para ello dada la variedad y complejidad de efluentes que puedan recibir.

SQAS y EFTCO

Para el lavado interior de cisternas, desde Domo Medioambiente, ofrecemos el asesoramiento y la capacidad de diseño e instalación de sistemas que cumplan con todos los requisitos de SQAS y EFTCO.

  • La SQAS (Safety and Quality Assessment Systems) es una evaluación que se realiza a las empresas en el sector de limpieza industrial (logística en general) para el cumplimiento de requisitos de calidad, seguridad y protección del medio ambiente tal como están definidos por la industria química para sus proveedores de servicios logísticos.

Sistemas de lavado compatibles con ECD 

  • La asociación EFTCO trabaja conjuntamente con las partes interesadas en materia de Seguridad, Medio ambiente, Educación y Mejoras Tecnológicas con el fin de certificar instalaciones de lavado que cumplan con las mayores exigencias.

Sistemas de lavado compatibles con ECD 

Si se cumplen con estos requisitos, una estación de lavado es por ende compatible con ECD, es decir que adquiere el certificado EFTCO bajo acuerdo con la Asociación Nacional de Limpieza. 

Este es el proceso de limpieza en una estación compatible con ECD.

Domo Medioambiente

Cada año, las regulaciones en materia de limpieza interior de cisternas, se rigen por una mayor exigencia de acabado y calidad con el fin de evitar accidentes y contaminaciones en el interior de los tanques, así como para garantizar una mayor seguridad tanto de los operadores como de los equipos logístico.

Por eso, desde Domo Medioambiente, apostamos por la actualización de los sistemas y equipos de lavado. Contando siempre con los 2 complementos de certificación necesarios: SQAS y EFTCO.

Si su negocio necesita un sistema de lavado de interior de cisternas o busca un proveedor experto para actualizar su instalación actual, en Domo Medioambiente podemos ayudarle. Como ingeniería experta en sistemas de lavado, adaptamos las soluciones de lavado ya existentes a sus necesidades, o desarrollamos proyectos a medida. Sea como sea, ¡tenemos la solución de lavado para su empresa!

Suministros específicos para el sector RSU

A continuación, se describen los principales servicios y suministros que Domo Medioambiente puede ofrecer dentro del sector RSU. Aplicando los conocimientos y experiencia adquirida durante los últimos casi 20 años. 

Y es que adicionalmente al diseño de soluciones de lavado específicas para el sector RSU, disponemos de una gama de los consumibles más habituales. Definidos específicamente para el uso en este sector. 

Suministros específicos para el sector RSU

     1- Ingeniería de lavado 

El know-how técnico y específico adquirido durante estos años nos dan una visión única del sector RSU, pudiendo ofrecer un servicio de ingeniería exclusivo. Desde proyectos a medida e implantaciones, hasta formaciones de uso de sistemas, ponemos a disposición del cliente un gabinete de ingeniería especializado. 

     2- Mantenimiento general

Toda instalación necesita de un seguimiento y un mantenimiento continuado, para optimizar su funcionamiento, minimizar paros y prolongar su vida útil. Disponemos de un servicio técnico a nivel nacional para efectuar mantenimientos de instalaciones de lavado, tanto preventivos como correctivos. 

mantenimiento general lavado RSU

     3- Productos químicos

Derivado de la experiencia en las diferentes instalaciones en las que hemos trabajado hasta la fecha, hemos podido desarrollar, en colaboración con una de las principales marcas a nivel europeo, una gama de productos químicos. Estos son específicos para el lavado de vehículos y contenedores, tanto interior como exterior, desde los parachoques traseros hasta la odorización de contenedores. 

     4- Cabezales rotativos

Gracias a nuestra representación de la empresa OMZ en España, disponemos de una gama de cabezales rotativos utilizados en el sector, como los requeridos por los vehículos lava-contenedores. Adicionalmente suministramos y reparamos cabezales rotativos a precios muy competitivos, ofreciendo la calidad de una marca líder en Europa, con garantías de fabricante. 

cabezales rotativos lavado industrial RSU

     5- Componentes

Disponemos de todos los accesorios utilizados en los diferentes centros de lavado, desde grupos de bombeo hasta mangueras de alta presión, de los principales fabricantes europeos. 

 

Domo Medioambiente, especialistas en lavado industrial 

No dude en contactar con nuestro departamento comercial para obtener más información sobre los suministros específicos para el sector RSU.

La experiencia y realización de más de 50 equipos ubicados en diferentes ubicaciones, tanto nacionales como internacionales, nos dan la fuerza de seguir desarrollando equipos para el sector de recogida de RSU. Nos focalizamos en hacer proyectos a medida con mejoras en las tecnologías implementadas y diseños más eficaces que permitan mejorar en la seguridad de los trabajadores y en la calidad de los ciclos de limpieza final. 

PROYECTO

Instalación de sistema de limpieza interior de cisternas alimentarias.

Ubicación

Localización: Santo Domingo
País: República Dominicana

Necesidad o problema del cliente

Esta empresa ofrece servicios logísticos en Santo Domingo. Quiere implementar un nuevo servicio de lavado de interior y exterior de cisternas en la zona del Caribe, focalizado en la limpieza de isocontenedores. Domo Medioambiente está a cargo del proyecto. Esta es la segunda instalación de Domo Medioambiente en la zona, y una de las más completas hasta el momento.

Principales soluciones implementadas

• Grupos de alta presión con capacidad de 170 l/m a 110 bar. por línea.

• Caldera de vapor de 1.200 kg/h a una presión de 10 bar. y una temperatura máxima de 190,7ºC

• Equipo de descalcificación de agua de doble botella

• Equipo de dosificación de productos químicos en alta presión, con selección automática y enjuague de conducciones y cabezales entre productos

• Vaporizado: Sistema de suministro de vapor en pistas de lavado

• Calentamiento del agua por intercambio en alta presión

• Suministro de agua fría y caliente (hasta 95ºC) en pistas de lavado

• Equipos de lavado manual (pistolas de alta presión y toberas) con posibilidad de trabajo tanto con agua fría como con agua caliente (hasta 85ºC) gracias a un mezclador agua – vapor.

• Cabezales rotativos en acero inoxidable 316 con giro mediante eyección de agua

• Secado: Sistema de secado de interior de cisternas, con conos independizables

• Calentamiento del aire por intercambio de vapor/aire

• Filtro de aire G4 y filtro de vapor especifico

• Control remoto: Software específico para el control total y gestión de la planta

• Sistema de lavado exterior al paso: Doble arco de enjabonado para detergente alcalino y ácido, arco de lavado alimentado por bomba centrífuga con capacidad para entregar 200 lt/min a 15 bar y arco de enjuagado con agua descalcificada

Proyecto

Por un lado, se instala un equipo para la limpieza interior de vehículos cisterna que transportan productos alimentarios y químicos. Por otro lado, se instala una estación de lavado exterior automático, al paso.

Proyecto: instalación de sistema de limpieza interior de cisternas alimentarias

El sistema instalado cubre todas las fases del proceso de lavado y secado del interior de las cisternas. En este caso, este proyecto está especialmente diseñado para el lavado de cisternas de transporte de productos alimentarios, así como los accesorios de la cisterna (mangueras, mangotes, tapas, tuberías…).

Se ha instalado una pista para el lavado interior de cisternas alimentarias, y otra para la limpieza de productos químicos dotadas del equipamiento necesario para un servicio completo: uso de agua fría y agua caliente, vapor, dosificación de productos químicos y secado interior. Además, se desarrolló un software propio para gestionar y controlar toda la planta.

La tecnología utilizada realiza lavados más eficientes, además de proteger los grupos de bombeo alargando su vida útil. En primer lugar, disponen de variadores de frecuencia para optimizar su rendimiento, y en segundo lugar trabajan con agua a temperatura ambiente y sin producto químico, ya que se añaden tras la impulsión a alta presión mediante equipos de dosificación especiales y utilizando intercambiadores de calor.

Tu proyecto, con DOMO MEDIOAMBIENTE

Si su negocio necesita un sistema de lavado de interior cisternas o busca un proveedor experto para actualizar su instalación actual, en Domo Medioambiente podemos ayudarle. Como ingeniería experta en sistemas de lavado, adaptamos las soluciones de lavado ya existentes a sus necesidades, o desarrollamos proyectos a medida. Sea como sea, ¡tenemos la solución de lavado para su empresa!

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los cabezales rotativos en la limpieza del interior de cisternas

¿Qué es un cabezal rotativo?

Un cabezal rotativo es un equipo mecánico diseñado para poder realizar la limpieza de superficies tanto exteriores como interiores (cisternas de transporte líquido o pulverulento, entre otros) de vehículos de transporte industrial.

Este equipo destinado al lavado industrial consiste -de forma resumida- en un conjunto mecánico formado por varios engranajes que expulsan agua por sus boquillas generando una rotación de las mismas, a distinto caudal y presión. Según la necesidad de lavado, la rotación del cabezal puede ser de sentido único o doble. Los cabezales rotativos permiten una limpieza 360º, ya que giran en 2 o 3 dimensiones, formando un círculo o esfera.

Gracias a su flexibilidad de movimiento, permite alcanzar todos los puntos necesarios de la superficie a tratar con un efecto de limpieza mecánico similar al producido por un elemento de frotación como, por ejemplo, un cepillo. Puede limpiar cualquier superficie y acceder a los rincones más difíciles de la cisterna, incluyendo las esquinas del interior del depósito.

Siguiendo la analogía utilizada en otros artículos del blog, donde comparamos los grupos de bombeo con el corazón de la instalación, los cabezales rotores son las manos de esta instalación. Son la parte ejecutiva del equipo, donde se puede valorar de forma directa el funcionamiento de cualquier planta, pues a través de ellos se proporcionan las condiciones de caudal, presión y temperatura para limpiar el interior de cualquier cisterna, silo, contenedor, IBC, tanque, etc.

Elegir cabezales rotativos para un lavadero ¿en qué fijarse?

Para un centro de lavado, es imprescindible invertir correctamente y elegir bien quién será el suministrador de su sistema de lavado con cabezales rotativos. Te recomendamos consultar con un especialista en lavado industrial, pero -mientras tanto- te damos 7 claves para elegir bien.

1. Velocidad de rotación ajustable. La velocidad de rotación de los cabezales es otro de los factores que determina el resultado de la limpieza (además de la fuerza y la temperatura del agua). Para eliminar residuos y no dañar las superficies, estos sistemas deberían permitir regular la velocidad de giro.

2. Sin electricidad. A diferencia de otros sistemas de lavado industrial, la rotación de los cabezales se activa mediante el caudal y la presión del agua eyectada. El equipo basa su rotación en la reacción mecánica generada por la salida del agua, por lo que esta técnica no necesita motores, cables ni partes eléctricas. Así se simplifica el mantenimiento y el cumplimiento normativo.

3. Material. Actualmente, los cabezales están fabricados totalmente en acero inoxidable, un material robusto y duradero que ofrece garantías. Por ejemplo, componentes como los cabezales rotativos de lavado OMZ de Domo Medioambiente están fabricados en acero inoxidable 316, que además cumplen todos los requisitos para el lavado de cisternas de transporte alimentario.

4. Peso. Al elegir entre un fabricante u otro, es importante tener en cuenta el peso de los componentes. Lo más pesado no es siempre lo más resistente. Desde Domo Medioambiente recomendamos cabezales resistentes con un peso adecuado, que facilite su manejo y su mantenimiento.

5. Ahorro de espacio. Ten en cuenta el proyecto en su conjunto. Una instalación con Domo Medioambiente simplifica las conexiones, evita la acumulación de cables o mangueras hidráulicas en las zonas operativas de lavado, reduce el espacio que necesitarán los equipos y simplifica la movilidad de los operadores en zonas elevadas.

6. Manejabilidad. El peso y lo aparatoso de la instalación afectan directamente en la forma de trabajar de los operarios. A mayor dificultad y peso, más tiempo se destina a la limpieza y menos rentable es el lavado de las cisternas. Los cabezales de Domo Medioambiente tienen un peso reducido en comparación con otros equipos de lavado equivalente, para facilitar el trabajo del operador de lavado.

7. Seguridad y cumplimiento normativo. Ten siempre en cuenta los entornos de trabajo y las certificaciones necesarias, que añaden valor a tu negocio. En caso de trabajar con materiales potencialmente inflamables, un sistema de cabezales giratorios (sin motor ni electricidad) proporciona mayor seguridad y facilita la obtención de certificados como el certificado ATEX zona 0.

Certificación ATEX zona 0, más fácil con cabezales rotativos.

El lavado de interior de cisternas debe hacerse siempre de forma segura, especialmente cuando se limpian productos químicos o pulverulentos, por considerarse atmósferas explosivas.

Según la Directiva ATEX (descrita por la Unión Europea), los aparatos destinados a ser utilizados en entornos en los que existe riesgo de ignición deben tener la certificación ATEX zona 0. Los cabezales rotativos, que no necesitan motor ni partes eléctricas, simplifican la certificación y facilitan el cumplimiento normativo actual.

Accesorios

Una característica muy diferencial del lavado con cabezales rotativos es que no necesita mucho para funcionar y lavar con eficacia. Los cabezales rotativos y el agua son suficiente para hacer el trabajo de limpieza con éxito. No son necesarios complementos adicionales que incrementen el precio o la inversión en recambios ni dificulten la manipulación por parte del operario.

Los cabezales rotativos en la limpieza del interior de cisternas

Sin embargo, este sistema es ampliable y ajustable mediante opciones y accesorios que facilitan las labores de los operarios de limpieza: desde carriles de deslizamiento por la pista, polipastos para facilitar las maniobras de introducción y elevación hasta tuberías especiales para facilitar la introducción y favorecer la limpieza de la tapa de la cisterna, etc.

Si quieres saber cómo complementar tu equipo, en Domo Medioambiente tenemos un extenso abanico de accesorios para cabezales rotativos.

Mantenimiento de los cabezales rotativos

Los cabezales rotativos, pese a su robustez y fiabilidad requieren de un mantenimiento periódico (como cualquier otro equipo) para garantizar su buen estado y evitar problemáticas derivadas de su uso normal.

Los cabezales rotativos en la limpieza del interior de cisternas

Si ya tienes un lavadero, te recomendamos hacer un seguimiento periódico a tus instalaciones. Las acciones de mantenimiento de lavaderos de cisternas más frecuentes son:

• Comprobar el estado de las juntas, para asegurar que se mantiene el hermetismo y que el mecanismo interior está protegido

• Revisar el aceite interior, para evitar un desgaste prematuro de las piezas.

• Limpiar excesos de suciedad, que impidan la movilidad del rotor.

• Revisar la parte mecánica del interior del rotor, para detectar cambios en el equipo o anticiparse a posibles incidencias

Recuerda que el mantenimiento de la maquinaria debe realizarse por personal cualificado. Solo ellos podrán garantizar una nueva vida útil a largo plazo, potenciando el rendimiento y rentabilidad. Un rotor en buen estado proporcionará un lavado de calidad, que se traducirá en satisfacción de sus clientes.

Domo Medioambiente, especialista en lavado de cisternas

Utilizar cabezales rotativos de lavado de Domo Medioambiente, aporta múltiples ventajas al lavadero de cisternas que decide invertir en esta solución. Domo Medioambiente ofrece un amplio abanico de soluciones de lavado industrial, capaz de dar respuesta a cualquier necesidad de lavado de cisternas e isocontenedores, tanto del interior como del exterior.

Si su negocio necesita un sistema basado en la tecnología de los cabezales rotatorios o busca un proveedor experto para actualizar su instalación actual, en Domo Medioambiente podemos ayudarle. Como ingeniería experta en sistemas de lavado, adaptamos las soluciones de lavado ya existentes, o desarrollamos proyectos a medida. Sea como sea, ¡tenemos la solución de lavado para su empresa!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.